17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mencionado antes, el nombre de "marea roja"<br />

Figura 25. Organismos que ocasionan la "marea roja".<br />

Para evitar estas especies del fitoplancton, la recolecta del plancton para la nutrición del hombre se tiene<br />

que realizar con redes de mallas anchas, que no se llenen, dejen pasar el fitoplancton y sólo detengan al<br />

zooplancton, en especial a los copépodos.<br />

Por lo tanto, la situación es más prometedora en la alimentación humana con plancton animal constituido<br />

por organismos de mayor tamaño, y en particular es muy atractiva la posibilidad de usar como alimento a<br />

los crustáceos planctónicos conocidos como eufáusidos y copépodos.<br />

Se trata de organismos muy grandes para ser recolectados con relativa facilidad, con la ventaja de que<br />

raramente son venenosos o desagradables al paladar, y su caparazón es tan blando que no ofrece mayor<br />

problema para el consumo y la digestión; por último, y esto es lo más importante, tienen un alto valor<br />

nutritivo: su contenido de proteínas supera el 11%, el de carbohidratos casi llega al 80%, y contienen<br />

importantes cantidades de otros elementos nutritivos, como las necesarias vitaminas A y D.<br />

En las latitudes altas del planeta existen grandes cantidades de zooplancton petenecientes a una sola<br />

especie, o en ocasiones a varias, lo que facilita su recolección, mientras que en las latitudes tropicales las<br />

poblaciones están más mezcladas, de modo que el plancton capturado por las redes tiene mayor variedad<br />

de especies, algunas de las cuales son nocivas para el hombre y dificultan el aprovechamiento del<br />

zooplancton.<br />

Entre los animales del plancton se pueden distinguir dos grandes grupos de organismos: los gelatinosos,<br />

como las medusas, caracterizados por contener una elevada cantidad de agua, más o menos el 95% de su<br />

peso, por lo que su valor nutritivo es mínimo; y los no gelatinosos, que sólo tienen un 80% de agua,<br />

contando con un elevado contenido de proteínas y la ventaja de que no tienen representantes tóxicos,<br />

además de ser agradables al paladar, como por ejemplo, el llamado krill.<br />

Desde la antigüedad numerosas culturas han consumido plancton. Los aztecas, en el Lago de Texcoco del<br />

Valle de México, ya utilizaban como alimento al plancton de agua dulce, aprovechando el alga verde<br />

azulosa llamada "espirulina"con la que fabrican una especie de pan para acompañar sus alimentos.<br />

Actualmente se realizan estudios para utilizar la espirulina en alimentar directamente al hombre, por<br />

considerar que tiene un alto rendimiento proteico, lo cual permitiría complementar la dieta alimenticia a<br />

las poblaciones de mínimo ingreso económico.<br />

El hombre puede vivir, por lo menos durante algún tiempo, alimentándose con plancton. El primero en<br />

demostrarlo fue el médico francés Alain Bombard, quien en 1952 cruzó el Atlántico desde las Canarias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!