17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las causas de estas migraciones verticales del plancton son sin duda múltiples y algunas todavía no se<br />

conocen. La luz influye para provocar el descenso diurno de numerosas especies de zooplancton por<br />

fenómenos llamados fototactismos negativos; una prueba de ello es que algunos individuos de una especie<br />

determinada se encuentran más cerca de la superficie en días con cielo nublado que en los que lo tienen<br />

despejado.<br />

En los mares polares casi todas las especies que forman el zooplancton se mantienen prácticamente al<br />

mismo nivel durante las 24 horas de un día completo de verano, en los que se presenta una total oscuridad;<br />

mientras que durante el otoño polar, en que aparecen los días y las noches, se observa una migración<br />

vertical de la mayoría de las especies, cuya regularidad recuerda las migraciones del zooplancton de los<br />

mares de latitudes más meridionales. En el caso del fitoplancton la luz es un factor indispensable para que<br />

pueda elaborar su alimento, por lo que siempre se encontrará distribuido en las capas superficiales.<br />

Otra causa de las migraciones verticales del plancton reside en las necesidades alimenticias de las<br />

especies. La cantidad de plancton disminuye con el aumento de la profundidad; por lo tanto, una especie<br />

determinada se beneficiará ascendiendo de noche a capas más próximas a la superficie, donde encontrará<br />

una alimentación más rica que en el nivel donde pasa el día. Podríamos pensar que sería lógico que esta<br />

especie se quedara siempre en esa capa donde se encuentra mayor cantidad de alimento; sin embargo, esto<br />

no sucede, ya que en el día vuelve a descender a su zona original, posiblemente al reaccionar en contra de<br />

la luz o para escapar de los animales que viven en él y se guían por la vista para cazar, mostrándose muy<br />

activos durante el día.<br />

El fitoplancton se localiza principalmente cerca de las costas, donde la capa superficial de agua en general<br />

es rica en elementros nutritivos. La concentración de este fitoplancton alcanza su máximo a unos 40 o 50<br />

metros de profundidad, y luego va disminuyendo lentamente a mayores profundidades.<br />

En los mares de aguas frías el fitoplancton ocupa las capas más superficiales, que son delgadas, y después<br />

de los 50 metros su cantidad disminuye notablemente debido a que la abundancia de organismos impide la<br />

penetración de las radiaciones luminosas que necesitan los vegetales para producir su alimento.<br />

Otros factores que influyen en la distribución vertical del plancton son el sexo y la edad, que pueden<br />

determinar las migraciones de las especies; por ejemplo, el copépodo más abundante del plancton marino<br />

llamado Calanus: las hembras realizan una migración vertical mayor que los machos. Las larvas o estados<br />

juveniles de muchos crustáceos del plancton se encuentran de día en las aguas próximas a la superficie,<br />

mientras que los adultos permanecen a un nivel más bajo.<br />

Un caso curioso de la distribución vertical del plancton en el océano fue descubierto por investigadores<br />

norteamericanos con sus aparatos para localizar el fondo del mar o ecosondas, al registrar una profundidad<br />

situada ente los 200 y los 400 metros, en lugares donde las cartas de navegación preparadas en años<br />

anteriores indicaban una profundidad máxima. Cuando utilizaron ecosondas de mayor alcance se dieron<br />

cuenta de que en realidad el verdadero fondo era más profundo y que este falso registro del fondo, al que<br />

llamaron "capa oscura", no era otra cosa que una acumulación de individuos del zooplancton ocasionada<br />

por condiciones físicas del océano, principalmente de temperatura.<br />

Este piso del océano está formado por distintas especies animales, las cuales se agrupan de manera<br />

selectiva según la profundidad y las características fisicoquímicas del agua donde se localizan.<br />

La capa oscura clásica se encuentra a profundidades de 250 a 300 metros y en ella viven crustáceos del<br />

grupo de las quisquillas que forman poblaciones de cientos de organismos por metro cúbico de agua del<br />

mar. Existen capas oscuras más superficiales, a 100 metros de profundidad, formadas principalmente por<br />

fitoplancton. Otras capas se encuentran a mayor profundidad, generalmente a los 500 metros, compuestas<br />

por larvas de peces. La luz tiene una notable influencia sobre las migraciones verticales que pueden<br />

presentar estas capas oscuras, y así se observa que se acercan a la superficie durante la puesta del Sol para<br />

volver a su profundidad normal al amanecer.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!