17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENRIQUE B<strong>EL</strong>TRÁN (1903)<br />

APÉNDICE<br />

Biólogo y protozoólogo, nacido en México, D. F., estudió en la Facultad de Altos Estudios de la<br />

Universidad Nacional de México y se recibió de profesor académico en ciencias naturales en 1926.<br />

Obtuvo el grado de Doctor en Filosofía en el Department of Zoology, University of Columbia, en 1933.<br />

Durante 36 años impartió clases de biología en la Universidad Nacional Autónoma de México y en otras<br />

universidades nacionales y extranjeras. Hasta la fecha tiene publicados 400 trabajos, entre artículos y<br />

folletos, así como 34 libros sobre biología marina, protozoología y, principalmente, conservacionismo.<br />

En este último campo ha recibido reconocimientos internacionales como: Palmas Académicas (1937),<br />

Légion d'honneur (1953), Mérite Agricole (1960) de la República Francesa; condecoración Gouden Ark<br />

(1973) en Holanda; medalla John C. Phillips (1966), Union International pour la Conservation de la<br />

Nature, Suiza, entre otros.<br />

Fue nombrado Doctor en Ciencias Naturales "honoris causa" por la Universidad de la Habana en 1957 y<br />

Doctoren Ciencias, "honoris causa", por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en 1965.<br />

En biología marina puede considerarse iniciador del estudio del plancton de México, con la elaboración de<br />

su tesis profesional sobre Protozoarios del lago de Xochimilco.<br />

En 1926 fundó la Estación de Biología Marina y el Museo Oceanográfico en el puerto de Veracruz,<br />

primeros que funcionaron en México.<br />

Entre algunas de sus contribuciones en este campo se pueden destacar: "Los animales que atacan las<br />

construcciones marinas", "La pesca en los litorales del Golfo de México", "La pesca de agua dulce",<br />

"Estudios de biología marina y pesca en las Américas", "Lista de peces mexicanos" y "Peces comerciales<br />

de México"<br />

Actualmente es director del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables.<br />

JOHN VAUGHAN THOMP5ON (1779-1847)<br />

Fue un historiador natural nacido en Inglaterra que, después de estudiar medicina y cirugía en el norte de<br />

su país, entró en la armada británica para los convictos en la Nueva Gales del Sur. En su servicio a la<br />

armada viajó a Gibraltar, Guinea, al oeste de las Indias, Francia y las islas Mascarene. Se quedó en Cork,<br />

Irlanda, de 1816 a 1835, lugar donde realizó su investigación sobre invertebrados marinos.<br />

Los escritos biológicos de Thompson fueron de tres categorías: los primeros trataban sobre botánica; otros<br />

eran en general trabajos de zoología; pero los más importantes fueron los terceros sobre invertebrados<br />

marinos.<br />

Él colectó satisfactoriamente plancton con una red jalada, siendo uno de los primeros que la empleaba para<br />

hacer observaciones de animales vivos.<br />

Una de las principales contribuciones reportadas en la primera memoria de sus Investigaciones zoológicas,<br />

fue el descubrimiento de que ciertas formas planctónicas de crustáceos sufren metamorfosis hasta<br />

reconocerlos como juveniles del cangrejo europeo. Su segundo estudio importante en biología marina fue<br />

el conocimiento de que los cirripedios son crustáceos, descrito en su cuarta memoria. Y su tercera<br />

aportación fue el reconocimiento de la clase de animales que él llamó Polyzoa, conocidos actualmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!