17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del agua del mar se duplica cuando la temperatura oscila entre los cero y los 25º C. Entre menor sea ésta,<br />

la densidad será mayor y flotará mejor el fitoplancton, que al tener más luz aumentará en número. Por eso<br />

las zonas más frías de los océanos son las que presentan una mayor producción de organismos del plancton<br />

al sucederse las generaciones con mayor rapidez, y también por ello son más ricas para la pesca.<br />

Sin embargo, hay que considerar que la menor productividad de las aguas cálidas en ocasiones es aparente,<br />

ya que en algunos mares de la región tropical el fitoplancton se extiende a mayor profundidad, debido a<br />

que la luz es más intensa y penetra más; en cambio, en los mares fríos se limita a las capas superficiales, y<br />

aunque el número de organismos por litro es mayor en estos mares, si se compara con el número de<br />

individuos en una columna de agua de varios metros de profundidad en mares cálidos, este número ya no<br />

es tan desigual.<br />

Los elementos químicos que se representan generalmente en forma de sales a las que les puede llamar<br />

nutritivas significan un factor químico del cuadro ambiental, indispensable para el desarrollo del<br />

fitoplancton. Si el mar carece de ellas el plancton vegetal no puede nutrirse, crecer y reproducirse y, por lo<br />

tanto, no florece.<br />

El fitoplancton requiere de todos los elementos que son necesarios para la vida de cualquier vegetal, pero<br />

el nitrógeno y el fósforo son indispensables para la producción de sustancias nutritivas por estos<br />

organismos del plancton se localizan disueltos en el agua del mar formando amoniaco, nitritos y nitratos,<br />

así como fosfatos. El fitoplancton tiene que encontrar en el agua la cantidad de esas sales que necesitan<br />

para poder realizar la fotosíntesis. Conforme se van utilizando estas sales, su proporción va disminuyendo<br />

y, para poderlas recuperar, se necesita que los productos de desecho y los cadáveres sean desintegrados<br />

por unos pequeñísimos seres vivos llamados bacterias, que con su acción química liberan estas sales, para<br />

enriquecer, nuevamente, el agua del mar.<br />

Las bacterias realizan una actividad muy importante en la formación de nitratos y fosfatos solubles y su<br />

acción es capaz de cambiar la concentración de estas sales en las diferentes regiones del océano.<br />

Esta desintegración de la materia orgánica que llevan a cabo las bacterias se efectúa generalmente en las<br />

zonas profundas del océano, y para que las sales lleguen a las capas superficiales es necesario que se<br />

presenten otros factores físicos del cuadro ambiental como las corrientes ascendentes o surgencia y el<br />

fitoplancton pueda contar con los suficientes nitratos y fosfatos, así como con otros elementos como fierro,<br />

sílice, azufre, etcétera, que requiere en cantidades menores.<br />

En los mares templados, como el Canal de la Mancha y el Golfo de México, la concentración más elevada<br />

de estas sales se ha observado en el invierno, durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, en<br />

que se presentan las corrientes de surgencias que traen estas sales a las aguas superficiales y, por ejemplo,<br />

el contenido de nitratos llega a 10 miligramos por metro cúbico de agua del mar. Esta concentración<br />

disminuye rápidamente en la primavera, y en julio desciende a 5 miligramos por metro cúbico. Lo mismo<br />

sucede con los fosfatos, que presentan un ciclo semejante. En estos cambios de concentración se tiene que<br />

considerar la cantidad de organismos que existen, debido a que éstos consumen la reserva de fósforo y<br />

nitrógeno de las aguas.<br />

En la primavera los organismos del fitoplancton se reproducen rápidamente incrementando su número, ya<br />

que los días son más largos y aumentan la cantidad de luz y la temperatura, lo que favorece a estos<br />

vegetales que utilizan más sales nutritivas del medio ambiente para estimular su crecimiento. En el verano,<br />

durante el cual las diatomeas son más numerosas, van gastando la cantidad de sales de nitratos y fosfatos y<br />

disminuyendo la actividad fotosintética. Después, en el otoño, en el que los días se hacen más cortos, el<br />

fitoplancton muere y las bacterias empiezan a desintegrar la materia orgánica y a producir sales, las que<br />

alcanzan un valor máximo durante el invierno.<br />

En las aguas profundas en donde la vida vegetal es mínima por no contar con luz, las cantidades de<br />

nitratos y fosfatos son muy abundantes; se pueden encontrar varios centenares de miligramos por metro<br />

cúbico de agua de mar, y apenas sufren ligeros cambios en su cantidad durante el año. Además, estas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!