17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de él las sustancias que necesita para elaborar su alimento o para su respiración, y dejar en este medio las<br />

que le sobran.<br />

Cuando se observa este caparazón a grandes aumentos, utilizando el microscopio electrónico, la pared<br />

cristalina presenta una complicada trama de poros y canales que perforan la estructura silícea. El arreglo<br />

de esta estructura es una representación característica de cada una de las diferentes especies de diatomeas.<br />

Más de 10 mil han sido descritas por los investigadores.<br />

Este caparazón, que mide entre 10 y 200 micras, aunque puede llegar a los cuatro milímetros, está<br />

adaptado para que las diatomeas puedan flotar. Algunos adoptan la forma vesicular ancha con paredes<br />

muy tenues y cubren a un solo organismo, ya que todas las diatomeas son unicelulares; sin embargo,<br />

algunas constituyen cadenas o colonias complejas que toman forma linear, larga y delgada; otras laminar o<br />

acintada, y, por último, la forma ramificada. Además, las diatomeas producen finas gotitas de aceite que<br />

les sirven como reservas nutritivas y para flotar en el seno de las aguas.<br />

Las diatomeas se reproducen por división binaria, es decir su célula se parte en dos y cada nueva célula se<br />

lleva una de las valvas y de inmediato forma la que le falta; ésta queda en el interior de la existente, por lo<br />

que siempre resulta una diatomea más pequeña. Como término medio, se dividen una vez cada 18 a 36<br />

horas, presentando un aumento diario muy grande. Después de que las diatomeas han disminuido de<br />

tamaño debido a sucesivas divisiones por bipartición, se reproducen por un proceso sexual llamado<br />

conjugación en el que se fusionan dos gametos procedentes de distintas diatomeas, de cuya unión resulta<br />

un cigoto o huevo, el cual crece, recupera el tamaño primitivo de la especie y secreta sus dos valvas<br />

correspondientes.<br />

Figura 7 (a). Reproducción asexual de diatomeas.<br />

Figura 7 (b). Reproducción sexual de diatomeas.<br />

Es tal la cantidad de diatomeas que habitan en el mar, que las valvas de las generaciones que mueren o las<br />

desechadas durante su reproducción se depositan y cubren amplias extensiones de los fondos formando los<br />

llamados barros de diatomeas, que dominan, por ejemplo, las profundidades del Mar Antártico y del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!