17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hasta las Antillas en una travesía de 65 días, y se alimentó exclusivamente con organismos planctónicos.<br />

Normalmente un hombre no sobreviviría más de 20 días privado de alimento.<br />

Tres años más tarde hicieron la misma demostración un investigador alemán, el doctor Hannes<br />

Lindemann, y el biólogo estadunidense doctor Paul B. Burkholder, durante una expedición antártica,<br />

donde probaron el sabor de los crustáceos del plancton, encontrándolos tan sabrosos que no dejaron<br />

ninguna muestra del que se había recogido para la investigación.<br />

Desde luego, no basta que el plancton sea nutritivo, es necesario tambien que resulte agradable al paladar<br />

si se desea popularizarlo como alimento, y que sea de fácil digestión para que el individuo lo aproveche en<br />

su totalidad.<br />

Existen opiniones de que es repulsivo y otras de que es digno de la mesa más elegante, pero en general se<br />

ha visto que la mayoría de la gente que lo ha consumido lo considera, si no bueno, al menos aceptable; la<br />

única objeción es que en grandes cantidades resulta empalagoso ya que causa hastío.<br />

Algunos investigadores sostienen que 100 gramos de plancton en una comida es el máximo que se puede<br />

tolerar sin empalagarse, y menos de la mitad de esta cantidad ya da la impresión de que es difícil digerirlo.<br />

Esto significa que para hacer apetecible el plancton habrá que combinarlo con otros alimentos y servirlo en<br />

pequeñas porciones.<br />

También se ha observado que no tiene un sabor uniforme, sino variable de acuerdo con los organismos que<br />

lo componen y que cambia no sólo de una región a otra del océano, incluso lo hace con el correr de las<br />

horas en una misma región. El doctor Bombard informó, al término de su viaje, que unas veces el plancton<br />

tenían sabor a langosta, otras veces a camarón y otras más a ciertas verduras.<br />

Durante la expedición que se realizó en la balsa Kon-Tiki del Perú a la Polinesia, se hicieron también<br />

experimentos sobre consumo del plancton, y se observó que cuando en el recogido abundaban los<br />

eufásidos que forman el krill, sabía como pasta de camarones, langosta o cangrejo; si consistía más de<br />

huevos y larvas de peces, su sabor recordaba al caviar y a veces a las ostras. Las medusas de aspecto<br />

gelatinoso eran amargas y debían desecharse; excepto estos organismos, todos los demás podían comerse<br />

crudos o cocidos en agua dulce a modo de sopa.<br />

Su valor alimenticio es, desde luego, equivalente al que tienen los crustáceos grandes y, preparado con<br />

gusto y maestría, es un plato de primera calidad para todos los que gusten del marisco. En cuanto a su<br />

valor en calorías es un buen testigo la ballena azul que, siendo uno de los seres más grandes del mundo,<br />

sólo se alimenta de plancton y satisface sus necesidades energéticas para realizar grandes migraciones.<br />

El zooplancton, en especial el formado por crustáceos, contiene todos los aminoácidos esenciales en la<br />

formación de las proteínas para el mantenimiento de los tejidos y los órganos de los seres vivos. El<br />

contenido en lípidos o grasas de los animales del plancton es alto, pudiendo llegar en los meses fríos hasta<br />

el 30%. El aceite se encuentra presente en grandes proporciones en las poblaciones que viven en el Ártico<br />

o en el Antártico, o las que forman el plancton de aguas profundas.<br />

En cuanto a los glúcidos o azúcares, su contenido oscila entre un 20 y 30% y representa, por lo tanto, una<br />

fuente de energía importante para que los animales marinos puedan llevar a cabo su metabolismo. En<br />

cuanto a las vitaminas del zooplancton, no se conocen bien las cantidades, pero se sabe que proporciona<br />

vitamina B12, tiamina y ácido nicotínico del llamado complejo de la vitamina B. La vitamina C ha sido<br />

encontrada principalmente en el fitoplancton y la A en el krill, por lo que el plancton representa una fuente<br />

de abastecimiento de vitaminas para los animales marinos y para el hombre.<br />

Sin embargo, a pesar de la riqueza nutritiva del plancton, existen una serie de razones que impiden su<br />

utilización directa. Para aprovecharlo hay que encontrar métodos de captura apropiados. En el mar existen<br />

grandes cantidades de plancton, pero en la mayoría de los casos está demasiado disperso para recogerlo a<br />

un costo razonable con la tecnología actual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!