17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 23. Necton.<br />

Los animales del necton son filtradores o depredadores a los que también se les llama de rapiña. La<br />

captura del alimento por filtración se puede realizar gracias a que el aparato bucal del organismo tiene una<br />

especie de coladera o rejilla, que le permite concentrar los pequeños organismos que flotan en el agua.<br />

Este tipo de alimentación está muy difundida entre los peces pelágicos de pequeño tamaño, en particular<br />

en la familia de los cupleidos, a los que pertenecen sardinas, anchoas y arenques, entre otros. El alimento<br />

que estos peces capturan consiste, esencialmente, de zooplancton, pero algunas sardinas de los mares<br />

tropicales pueden vivir directamente a expensas del fitoplancton.<br />

El arenque se alimenta por filtración cuando es joven, capturando una ración diaria de 120 mil copépodos<br />

del zooplancton, los que a su vez han ingerido 14 mil millones de diatomeas; en la edad adulta, este animal<br />

completa su menú cazando activamente presas más grandes, como larvas de otros peces, que se encuentran<br />

en las aguas frías en las que vive.<br />

Resulta muy curioso el hecho de que los mayores animales marinos que habitan en los mares actuales, las<br />

ballenas de barbas o rorcuales que viven en Groenlandia, son comedores de plancton. Esta ballena posee<br />

las fauces más grandes de todo el grupo de los mamíferos, la abertura de su boca, encuadrada por unas<br />

mandíbulas que se miden por metros y que llegan de un ojo a otro, está provista de barbillas. Estas fauces<br />

gigantescas no tienen dientes y conducen a una faringe tan estrecha que por ella no podría deslizarse ni<br />

siquiera un arenque.<br />

Tales fauces pueden ser interpretadas como el cucharón con que el animal colecta el plancton. ¡El<br />

mamífero de mayor tamaño y con la boca más grande es el que come las cosas mas pequeñas!<br />

Figura 24. Barbillas de una ballena.<br />

Mientras la ballena gigantesca nada en aguas donde abunda el plancton, abre sus fauces que tienen el velo<br />

del paladar muy arqueado, las llena con la sopa planctónica, aprieta la lengua contra el paladar y expulsa el<br />

agua por los lados de la boca, quedando de este modo los organismos del plancton en las barbillas. Entre<br />

los manjares favoritos de la ballena se encuentran los eufáusidos, los copépodos y los pterópodos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!