17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 27. Aparato de Folsom para dividir las muestras de plancton.<br />

El recuento del plancton se puede llevar a cabo con perfección con un microscopio fotónico común, ya que<br />

la muestra se cuenta en las llamadas cámaras tubulares al sedimentarse en el fondo del cristal después de<br />

un tiempo determinado; trabajando con este microscopio se tendrían que sumergir los objetivos de mayor<br />

aumento en el agua, produciéndose imágenes con poca claridad. Para evitar esto se emplea el microscopio<br />

invertido de Utermohl, inventado por éste en 1928, en el cual los objetivos están dirigidos desde abajo al<br />

fondo de la cámara de recuento; así se observan los organismos planctónicos sedimentados sin<br />

dificultades, incluso con el objetivo más potente, llamado de inmersión.<br />

También es importante conocer el volumen y peso del plancton los cuales proporcionan información<br />

aproximada de la cantidad total de plancton presente, aunque no permiten determinar la composición y las<br />

proporciones de los diferentes tipos de organismos que lo forman.<br />

El conocimiento de su volumen permite estimar la abundancia de plancton en un área determinada. Para<br />

hacerlo se coloca la muestra en una probeta graduada y se deja sedimentar durante 24 horas, midiendo la<br />

cantidad de sedimento en el fondo de la probeta; los valores que se obtienen son aproximados y limitados.<br />

La medición del peso se puede hacer de dos formas: midiendo el peso húmedo (también llamado biomasa),<br />

para lo cual se tiene que separar el agua de los organismos filtrando la muestra por gravedad o al vacío,<br />

pesando los residuos sólidos; los resultados dependen del tipo de organismos que predominan tomando<br />

precauciones en su interpretación. La otra forma es medir el peso seco, para lo cual después de filtrar y de<br />

lavar rápido en agua destilada con el fin de quitar los cristales de sal que pueden alterar la muestra, se<br />

coloca en un secador o en un horno para eliminar el exceso de agua y el residuo es el que se pesa; estos<br />

resultados pueden indicar con mayor exactitud la cantidad real de materia orgánica.<br />

Con los avances de la tecnología moderna se están aplicando nuevos métodos para el estudio cualitativo y<br />

cuantitativo del plancton. Uno de los más recientes es la aplicación del rayo láser para obtener una placa<br />

fotográfica que permite estudiar el que vive en un litro de agua. Este método, conocido como holografía<br />

con láser, se está perfeccionando para tratar de obtener el holograma en el lugar donde el plancton vive,<br />

sin necesidad de recolectarlo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!