17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualmente algunos autores han tratado de remplazar el término plancton por uno de carácter más general<br />

y proponen el de sexton o seston para designar a toda la materia orgánica, viva o muerta, que flota<br />

pasivamente en las aguas, llamando a la fracción viviente plancton y a la muerta "tripton" o cripton que<br />

estaría formada por los organismos muertos, los detritos y las sustancias coloidales. Esta última<br />

nomenclatura resolvería el caso de aquellos organismos microscópicos cuya fragilidad los hace<br />

irreconocibles cuando se capturan.<br />

Sin embargo, la mayor parte de los tratados sigue utilizando el nombre de plancton, en el cual se<br />

identifican organismos vegetales que constituyen el fitoplancton y animales o zooplancton.<br />

Los organismos del zooplancton pueden pasar toda su vida como formadores del plancton, llamándose<br />

holoplanctónicos, como es el caso de diminutos crustáceos denominados copépodos, que abundan en la<br />

superficie del agua del mar y son magnífico alimento para los peces; mientras que en otros casos, un<br />

mismo organismo pasa épocas de su vida (generalmente las juveniles) como planctónico, en tanto que<br />

cuando es adulto vive en el fondo de los mares; como, por ejemplo, las estrellas de mar, cuyas larvas y<br />

especímenes juveniles se encuentran en las capas superficiales. Otros animales como las medusas,<br />

genuinos pobladores del plancton cuando son jóvenes, presentan larvas ancladas y fijas al fondo. A estos<br />

organismos se les llama meroplanctónicos.<br />

También se pueden clasificar a los organismos del plancton por su tamaño, colocándolos en diferentes<br />

categorías; los más pequeños presentan tallas inferiores a 5 micras, como bacterias y pequeños flagelados,<br />

y para colectarlos se centrifuga el agua del mar y se utilizan filtros muy finos.<br />

La talla promedio de los organismos planctónicos se encuentra entre 60 micras y un milímetro y para<br />

capturarlos se emplean redes especiales llamadas "redes de plancton".<br />

Los organismos que miden de uno a cinco milímetros, como las larvas de los peces, se colocan en otro<br />

grupo, y los que tienen más de cinco milímetros constituyen un tipo diferente al que pertenecen algunas<br />

larvas de peces, medusas, salpas y el sargazo. Un último grupo está formado por los sifonóforos coloniales<br />

y grandes medusas que llegan a tener hasta un metro de diámetro.<br />

Figura 2. Tipos de plancton según su tamaño.<br />

Según la región donde se localice se puede diferenciar el plancton nerítico y el plancton oceánico. El<br />

primero es más variado y abundante, por encontrarse en la zona donde la renovación de nutrientes es<br />

mayor, de modo que los vegetales pueden realizar la fotosíntesis aumentando la cantidad de alimento y,<br />

por lo tanto, el número de individuos de la población; esta diversidad se incrementa cerca de las costas,<br />

debido a que se encuentran en él las larvas de muchos animales bentónicos y nectónicos costeros.<br />

Por lo general el plancton nerítico presenta variaciones durante las diferentes estaciones del año, y éstas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!