17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XI. <strong>EL</strong> <strong>PLANCTON</strong> Y <strong>EL</strong> HOMBRE<br />

A LOS políticos que se encargan de la alimentación mundial parece interesarles sólo el sostenimiento a<br />

un simple nivel de supervivencia de la población mayoritaria. Existe preocupación por asegurar el<br />

suministro de las toneladas de maíz, trigo y frijol suficientes para garantizar a la especie humana la<br />

cantidad mínima de alimento que le impida morir de hambre.<br />

Sin embargo, dado el incremento de la población y la industrialización de los países subdesarrollados, la<br />

demanda de alimento es cada vez mayor, sobre todo si se toma en cuenta la mala distribución de la<br />

riqueza: en casi la mitad del mundo, es decir, los países dependientes de los de economía poderosa, hay<br />

carencia de proteínas. Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sugieren que para<br />

proporcionar un nivel nutritivo razonable a la población mundial, en el año 2000 se requerirá una<br />

producción de alimento doble a la obtenida en la actualidad.<br />

En estos países en vías de desarrollo muchas son las causas que agravan el problema, entre ellas se pueden<br />

mencionar la falta de conocimientos técnicos en muchas áreas de la tecnología y de educación en general,<br />

carencias de inversiones, de mano de obra especializada, de obras de infraestructura, y el enfrentamiento a<br />

situaciones socioeconómicas especiales, todo ello con un constante aumento en el índice de gravedad<br />

motivado por el desorbitado crecimiento de la población.<br />

En ellos el deterioro en la salud, debido a la falta de nutrientes, hace que enfermedades comunes se<br />

conviertan en graves problemas y que incluso provoquen defunciones. Una dieta pobre en calorías,<br />

proteínas, vitaminas y minerales, afecta el rendimiento en el trabajo y las buenas relaciones humanas.<br />

En la actualidad es común señalar que el lugar donde se encuentra la solución al problema del hambre en<br />

el mundo es el océano. Sin embargo, sostener que la pesca puede resolver, por entero, este problema es<br />

una afirmación descabellada porque los recursos pesqueros no son ni inconmensurables ni inagotables.<br />

Hay, por tanto, un límite a la cantidad que puede extraerse sin dañarlos y la pesca resulta sólo una solución<br />

y no la solución.<br />

Pero debe considerarse que la productividad orgánica marina va a desempeñar un papel creciente en la<br />

producción de proteínas para proporcionar un nivel nutritivo razonable a la población mundial.<br />

Actualmente se capturan 76 millones de toneladas al año de diferentes especies y se ha calculado que, para<br />

fines de este siglo, se necesitarán 200 millones de toneladas de productos marinos con el objeto de<br />

colaborar en la alimentación de la humanidad.<br />

Algunos especialistas en alimentación creen posible convertir la gran cantidad de organismos que contiene<br />

el plancton en comida útil para el hombre. Con esto se podría poner fin al despilfarro que supone que las<br />

enormes reservas de proteínas y grasas existentes en el plancton sólo lleguen al hombre a través de uno o<br />

varios intermediarios, como los peces y otros animales marinos.<br />

La Organización para la Agricultura y la Alimentación considera que el plancton puede ser una importante<br />

fuente de proteínas en los años venideros, pero señala que el fitoplancton no ofrece buenas perspectivas a<br />

pesar de que en el mar hay más plantas que en la tierra. En su mayoría, los organismos vegetales<br />

planctónicos son unicelulares y extremadamente pequeños, de modo que es muy limitada la posibilidad de<br />

cosecharlos y usarlos como alimento humano, pues habría que manipular enormes volúmenes de agua.<br />

Además, algunos de los individuos que forman el fitoplancton tienen propiedades tóxicas, en especial las<br />

peridíneas como Gymnodinium, que ocasiona problemas de respiración en los organismos marinos y puede<br />

causarles la muerte, y Gonyaulax catenalla, que produce sustancias venenosas mortales para los seres<br />

marinos y para el hombre; cuando abunda en el agua del mar, ésta se ve roja y recibe, como hemos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!