17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encuentra en condiciones más oceánicas. Entre las diatomeas penales destacan Asterionella,<br />

Thalassiothrix, que se desarrollan perfectamente en aguas costeras, y Nitzschia en oceánicas.<br />

Otros organismos del fitoplancton son los dinoflagelados o peridíneas, formados por una sola célula, que<br />

contienen diferentes pigmentos que les dan coloraciones verdes o rojas, principalmente, aunque algunos de<br />

ellos carecen de dichos pigmentos. Estos seres vivos son colocados dentro del grupo de las Pirrofitas<br />

("pirros" color de fuego y "fiton" planta).<br />

Su cuerpo está cubierto por un caparazón que tiene celulosa, sustancia característica de los vegetales,<br />

dividido en dos regiones por un surco ecuatorial, una superior o epiteca y otra inferior o hipoteca. En el<br />

surco lleva un filamento muy delgado llamado flagelo que le sirve para su locomoción; a la disposición de<br />

este flagelo en el surco ecuatorial se debe el nombre de peridíneas que viene del griego "peri" que significa<br />

alrededor y "dine" remolino. Además de este flagelo transverso tiene otro longitudinal largo que sobresale<br />

en la región anterior, el cual permite avanzar al organismo. Por presentar estos dos flagelos se les llama<br />

también dinoflagelados.<br />

El tamaño de éstos está entre las 25 y 500 micras, pero la mayoría mide 100, aunque existen algunos que<br />

han alcanzado dos milímetros. La cubierta de celulosa está formada por placas de aspecto reticular unidas<br />

por suturas y con poros para comunicarse al exterior, que además pueden llevar salientes, espinas o<br />

láminas. La fisonomía de la cubierta presenta caracteres de valor taxonómico, es decir permite identificar a<br />

las especies como en el caso del género Ceratium de todos los mares del mundo. Algunas diatomeas se<br />

consideran "desnudas" por contar sólo con una delgada membrana dividida en pequeñas áreas poligonales,<br />

como el género Gymnodinium, típico de las costas de Florida.<br />

La célula que forma el cuerpo de los dinoflagelados es densa y más o menos granular; en ella se<br />

encuentran los pigmentos que les dan la coloración típica amarillo pardo, aunque también pueden ser<br />

azules, verdes o variar incluso dentro de una misma especie, con tonos de gran belleza.<br />

También se localiza un pequeño organoide fotorreceptor llamado "mancha ocular", en forma de una lente<br />

con pigmento, que le permite percibir cambios de intensidad luminosa y llevar a cabo sus migraciones<br />

verticales durante el día y la noche, las cuales pueden ser muy grandes, desplazándose en ocasiones hasta<br />

60 metros, es decir, casi dos millones de veces el tamaño de su cuerpo.<br />

La célula presenta ciertos espacios denominados vacuolas, los cuales van ocupados por agua y sustancia<br />

de reserva. En especial una de ellas llama la atención por grande y bien definida; ésta tiene función<br />

excretora, con la cual el organismo expulsa las sustancias de desecho.<br />

La nutrición de los dinoflagelados generalmente es autótrofa, pero los que no tienen pigmento ingieren el<br />

alimento ya formado a través de sus membranas. Varias son parásitas y viven a expensas de su huésped;<br />

otras viven en simbiosis con algas del tipo de las zooclorelas y zooxantelas, que les dan el alimento.<br />

El cultivo de las peridíneas es un proceso difícil, porque se cuenta con poca información en relación con<br />

sus necesidades alimenticias.<br />

Por estos tipos de nutrición, donde se presentan características tanto de vegetales como de animales,<br />

además de la presencia de los flagelos, el organoide fotorreceptor y la vacuola excretora, que también se<br />

consideran como rasgos de animales, a estos organismos se les coloca dentro del grupo de los protistas; sin<br />

embargo, son clasificados dentro del fitoplancton por presentar clorofila y ser capaces de realizar<br />

fotosíntesis.<br />

Su reproducción se lleva a cabo por división binaria. Tienen un plano de segmentación oblicuo o<br />

longitudinal y después de dividirse regeneran la parte faltante. La reproducción asexual se presenta en<br />

pocas especies. La velocidad del proceso de reproducción es comparable con la de las diatomeas,<br />

calculándose 2 millones de individuos por litro en condiciones normales. Cuando la temperatura es<br />

elevada, abundan los nutrientes y favorecen el que algunas especies se reproduzcan activamente formando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!