17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

X. DISTRIBUCIÓN D<strong>EL</strong> <strong>PLANCTON</strong> EN LOS MARES D<strong>EL</strong> MUNDO<br />

LA DISTRIBUCIÓN de los organismos en el océano es más fácil de estudiar en el dominio bentónico,<br />

es decir, los organismos que viven en el fondo de los mares, ya que las características fisicoquímicas y<br />

biológicas que forman su cuadro ambiental son más o menos constantes, lo que hace que estos individuos<br />

desarrollen su estructura y realicen sus funciones de tal modo que les permitan adaptarse fácilmente al<br />

medio donde se encuentran.<br />

En cambio, el estudio de la distribución de los seres planctónicos es más difícil de discernir, ya que las<br />

extensiones de las masas de agua en el sentido horizontal hacen que las condiciones fisicoquímicas y<br />

biológicas varíen con las estaciones del año, modificando las características del agua, y trayendo como<br />

consecuencia que disminuyan las poblaciones de los organismos que flotan y que los que pueden nadar<br />

emigren hacia otras regiones; esto hace que se complique la distribución de los seres en el dominio<br />

pelágico.<br />

La ciencia que se encarga de estudiar la distribución que presentan los seres vivos sobre la superficie del<br />

planeta, tanto en los continentes como en los océanos, es la biogeografía, la cual tiene como una de sus<br />

aspiraciones principales reunir una colección de mapas que señalen las localidades donde se ha registrado<br />

la presencia de determinada especie vegetal o animal. Estos mapas permitirán sistematizar, tipificar y<br />

explicar la distribución de las especies en las distintas regiones de la Tierra.<br />

Se considera como el área de una especie determinada a la porción del planeta que ocupan los organismos<br />

que pertenecen a ella. Existen especies que viven en todos los puntos del Globo en donde encuentran<br />

características ambientales adecuadas; a éstos se les llama cosmopolitas. Su distribución se explica porque<br />

tienen condiciones de estructura y funcionamiento de su organismo que les permiten solucionar las<br />

limitaciones que pueden presentarles la temperatura, salinidad, concentración de sales, nutrientes, etcétera.<br />

En este caso se encuentran muchas especies del fitoplancton.<br />

Las áreas que ocupan las especies pueden ser muy amplias; se denomina euricoras a los organismos que<br />

viven en estas condiciones. En otras ocasiones viven en áreas muy restringidas, llamándose entonces<br />

estenocoras. Cuando las especies ocupan áreas extremadamente estrechas, se les llama endémicas.<br />

Las especies endémicas pueden ser de origen reciente y, por lo tanto, aún no han dispuesto de tiempo<br />

suficiente para extenderse y ocupar un área mayor; pero también pueden ser los residuos de especies<br />

antiguas que tuvieron una distribución más amplia y que, actualmente, han quedado reducidas a unas<br />

pocas localidades adecuadas.<br />

En cada especie se puede considerar que los individuos presentan una presión de migración de los lugares<br />

en donde se encuentra la mayor densidad de población hacia los de menor densidad. La rapidez de este<br />

desplazamiento de los organismos de un lugar para establecerse en otro depende de la abundancia con que<br />

son producidas las unidades de dispersión (huevos, larvas e individuos juveniles), de sus características en<br />

relación con los medios que los transportan, y de sus cualidades de estructura y función para adaptarse a<br />

los nuevos lugares.<br />

Las especies de ecosistemas menos integrados y considerados, por lo tanto, menos maduros, como el caso<br />

del plancton, se dispersan a mayor velocidad que las especies propias de ecosistemas maduros o mejor<br />

integrados como el bentos y, en especial, los arrecifes de coral.<br />

El plancton produce un mayor número de unidades de dispersión y tiene una enorme difusión a través del<br />

movimiento de las aguas producidas por las corrientes, el oleaje, las mareas, etcétera; mientras que los<br />

organismos bentónicos del litoral se dispersan por medio de larvas planctónicas, o bien, unidos a algas u<br />

otros objetos que flotan a la deriva y por lenta progresión individual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!