17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 12. Aurelia aurita.<br />

Otras medusas comunes en el plancton marino son Liriope, Chrysaora, Rhopalonema, Pelagia, que<br />

abundan en aguas costeras a finales del verano y también en el otoño, época en que alcanzan su madurez<br />

sexual.<br />

Dentro de los celenterados planctónicos también se encuentran a los sifonóforos, colonias flotantes que<br />

viven en los mares cálidos y templados que poseen un flotador lleno de gases, de forma muy característica<br />

y elegante, y pueden presentar colores llamativos. De este flotador cuelgan filamentos largos en donde se<br />

encuentran los individuos que constituyen la colonia, los cuales cambian de forma y estructura según la<br />

función que desarrollen, ya que unos están encargados de capturar las presas, otros de la defensa y otros<br />

más de la reproducción. Los filamentos son contráctiles y, a veces, se pueden alargar alcanzando algunos<br />

metros en sentido vertical abajo del flotador; con estos filamentos abrazan a sus presas para obtener<br />

alimento y el contacto con ellos produce reacciones, a veces muy intensas, de escozor en la piel humana.<br />

Entre estos sifonóforos se encuentra el género Physalia o fragata portuguesa, cuyo flotador es alargado,<br />

visible, a veces muy pomposo, y en ocasiones coloreado; y el género Velella, en el que el flotador adopta<br />

la forma de una lámina triangular que sobresale de las aguas, a modo de vela de un pequeño barco; esta<br />

vela actúa como tal para aprovechar la brisa y desplazarse.<br />

Figura 13 (a). Sifonóforo Physalia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!