17.12.2012 Views

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

EL OCÉANO Y SUS RECURSOS: V. PLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IX. R<strong>EL</strong>ACIONES RECÍPROCAS: FITO<strong>PLANCTON</strong> Y ZOO<strong>PLANCTON</strong>;<br />

<strong>PLANCTON</strong> Y NECTON<br />

LOS SERES vivos jamás viven solos y aislados en la naturaleza; su vida en estas condiciones sería<br />

imposible. Sus propias características hacen que los organismos se agrupen y reúnan. La sociabilidad o<br />

principio de asociación es una de las características de los seres vivos. Esto es causa de que entre los<br />

diferentes vegetales y animales se entablen relaciones mutuas, de convivencia unas veces, de lucha otras,<br />

siendo este tipo de relaciones las que hacen que se establezcan las comunidades bióticas.<br />

Se llama comunidad biótica al conjunto de organismos que habitan en un area específica del planeta; por<br />

ejemplo, una zona definida del mar. En esta comunidad, los organismos vivos y el medio no viviente que<br />

interacciona con ellos, intercambiando energía y sustancia química, forman un ecosistema, al que se puede<br />

definir como una comunidad biótica, más su ambiente.<br />

Desde el punto de vista de las relaciones energéticas o alimenticias, los ecosistemas presentan tres tipos de<br />

organismos vivos: los vegetales verdes, productores de alimento; los animales que lo consumen, y aquellos<br />

seres que realizan la desintegración de los restos orgánicos: las bacterias.<br />

Los vegetales y los animales, al agruparse, lo hacen de acuerdo con sus comunes exigencias frente a las<br />

condiciones del medio. Las comunidades que resultan de esa agrupación reciben el nombre de biocenosis.<br />

Cuando se habla del plancton, el bentos, los arrecifes de coral, el manglar, etcétera, se expresa un concepto<br />

general de esta clase de agrupaciones de organismos. En las biocenosis se reúnen los vegetales y los<br />

animales, de tal manera que entre los diferentes individuos que las constituyen se establecen relaciones de<br />

índole diversa, ya que los unos influyen sobre los otros.<br />

En un lugar determinado del océano, el fitoplancton puede ser considerado como biocenosis, ya que no<br />

solamente esta representado por el conjunto de vegetales microscópicos pertenecientes al grupo de las<br />

diatomeas, sino que se forma una unidad en las que estas pequeñas plantas son el grupo dominante, y de<br />

ellas dependen, para su vida, otras especies vegetales y animales.<br />

Las mismas diatomeas que integran este fitoplancton se encuentran en recíproca dependencia. La forma<br />

del caparazón de una especie determinada de diatomea es más delgada cuando se encuentra un mayor<br />

número de individuos y más gruesa cuando la cantidad es menor. La intensidad de su actividad<br />

reproductora depende de las cantidades de sustancias existentes en el medio.<br />

Las diatomeas necesitan carbono, hidrógeno y oxígeno para elaborar los azúcares y las grasas, y el<br />

nitrógeno y fosfatos para poder fabricar proteínas, ácidos nucléicos, enzimas y vitaminas. También<br />

requieren, en proporciones menores, calcio, magnesio, potasio y hierro, entre otros elementos.<br />

Estas sustancias, ávidamente buscadas por los vegetales marinos, generalmente se encuentran en<br />

cantidades constantes en el agua del mar; sin embargo, al aumentar el número de diatomeas, no tardan en<br />

agotarse, lo que hace que las poblaciones disminuyan hasta que estos elementos se renueven; por ello, el<br />

crecimiento de la vegetación marina es cíclico.<br />

Al mismo tiempo, el conjunto de diatomeas modifica, en cierta medida, los factores fisicoquímicos del<br />

medio. Cuando éstas aumentan, la penetración de la luz disminuye ocasionando ligeros cambios en la<br />

temperatura superficial del agua y se provocan corrientes de surgencia que vienen del fondo hacia la<br />

superficie acarreando gran cantidad de nutrientes.<br />

Por lo tanto, el aumento de la vegetación marina, que es un factor biológico, hace que se modifiquen dos<br />

factores físicos: la temperatura y las corrientes, que alteran un factor químico que es la concentración de<br />

nutrientes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!