05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

educativa” hasta el último rincón del país. Su práctica es

monótona, mecánica y reproductora. Son ejércitos de profesoras

y profesores que no solo han asimilado el planteamiento

colonial, tecnocrático y patriarcal, sino que no visualizan

alternativas a esta educación deshumanizante. ¿Cuál será el

aporte de las y los profesores que han sido domesticados

pedagógicamente? ¿Cómo aportarán desde esta visión reproductora?

¿Qué trabajarán en llamada autonomía curricular?

¿Podrán ser agentes de transformación?

Desde el punto de vista de profesoras y profesores pro

4T, la construcción colectiva de la Nueva Escuela Mexicana

supera a los planteamientos de reforma de los últimos

años, en virtud de que se han realizado foros para consultar

a las y los profesores sobre sus experiencias pedagógicas.

Además, ven con buenos ojos que el marco curricular contenga

los conceptos y categorías de las pedagogías emancipadoras.

Al mismo tiempo sostienen que el planteamiento

educativo de la 4T es progresista.

Considerando los argumentos planteados, es fundamental

preguntar, ¿Quiénes implementarán la NEM? ¿Serán las y

los profesores producto de la formación tecnocrática, instrumental

y utilitaria? Cabe señalar que en la época de oro de la

educación mexicana las y los profesores rurales fueron portavoces

de las ideas de la revolución mexicana. En la era de la

4T, ¿Las y los profesores son portavoces de qué? ¿Podrán ser

agentes de transformación con una práctica pedagógica que

fortalece las subjetividades neoliberales?

No se niega que los cambios propuestos en la propuesta

curricular sean relevantes y pertinentes. Sin embargo, la 4T

no retoma experiencias pedagógicas emancipadoras para

formar al nuevo magisterio. Por ejemplo, construir un movi-

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!