05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Los sectores magisteriales progresistas del país están

obligados a reinventar la lucha en el ámbito pedagógico.

Se requiere que estas voces incidan en el proceso de construcción

de la NEM porque de otro modo, será la oligarquía

transnacional la que imponga su agenda educativa. Pero se

ocupa un protagonismo inteligente, provocador, reflexivo

y activo para construir una educación que coadyuve en la

solución de los problemas locales y nacionales como el combate

a la corrupción, la pacificación del país, el desarrollo

integral de las comunidades, la reconexión del humano con

la naturaleza, el trabajo colectivo, la generación de tecnologías

sustentables y otros. Urge una cruzada nacional por la

educación emancipadora para romper en los hechos con la

visión educativa de la OCDE, el BM y otras organizaciones

de financiamiento internacional.

La disputa actual exige unidad, lucha organizada y un

activismo pedagógico decidido y consciente para combatir

los tentáculos del gran monstruo educativo neoliberal que

engendró resignación tanto en el ámbito educativo como

en la sociedad. Urge la construcción y socialización de alternativas

educativas para la insurrección pedagógica necesaria

y urgente. Es momento de construir otro horizonte

educativo basado en prácticas contra hegemónicas en las

aulas, las escuelas, las colonias y las comunidades. La tarea

es resistir y luchar colectivamente para visibilizar y construir

alternativas educativas con el objetivo de obligar a la SEP

a retomar esas experiencias pedagógicas emancipadoras,

esto permitirá dar forma a una propuesta de educación auténticamente

mexicana. De ahí la importancia de retomar

en los hechos y con rigurosidad los enfoques decoloniales,

las pedagogías revolucionarias y, sobre todo, aquellas experiencias

de profesoras y profesores progresistas para que la

NEM sea en realidad pertinente y popular.

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!