05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

y eso sin mencionar la influencia que en la educación de la

sociedad mexicana tienen los organismos internacionales.

Las experiencias en la actividad educativa y algunas lecturas

realizadas, han permitido reconocer que los educadores

y educadoras del nivel básico, para el estado de Oaxaca,

muestran una actitud crítica y empiezan a comprender la

posibilidad de transitar hacia una educación descolonizadora,

libertaria y emancipadora para contribuir a la transformación

de una sociedad más humana, consciente de su

realidad, capaz de vigorizar la cultura identitaria para reconocerse

como parte de una comunidad.

Por ello, la praxis de las educadoras y educadores oaxaqueños,

descolonizados, genera la posibilidad de que los

estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y si se nos

permite decirlo, del país, se asuman como seres históricos

comunitarios que contribuyan a vigorizar las culturas

nativas desde lo Glocal, reconociendo lo propio, es decir,

la vida en comunalidad, donde se rompe con la geografía

física para darle paso al territorio cultural.

Hoy día, los profesores y directivos, conscientes de su

gestión educativa reconocen que, para generar un pensamiento

crítico necesariamente han de transitar por una

formación desde las epistemologías del sur, que posibiliten

la transformación de sus realidades situadas, partiendo de

los saberes y conocimientos como muestra de un legado

ancestral; que visibiliza los principios comunales en la formación

del ser conscientes y, responsables para asumirnos

como educadores y educadoras de futuras generaciones de

niñas, niños y jóvenes que sean capaces de transformar su

realidad social.

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!