05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

respeto a la diversidad. Donde se dé la empatía, reflexión,

compromiso, diálogo y el disfrute.

Se requiere de espacios diseñados de acuerdo al contexto

de cada una de las ocho regiones del estado de Oaxaca,

espacios de reflexión, donde se favorezcan los procesos de

aprendizaje, para una educación holística, que permitan

el desarrollo de capacidades, habilidades y creatividades,

para el diseño de materiales del mismo territorio. Se requiere

pensar la educación desde otra escuela posible, lo cual

implica romper los horarios preestablecidos dictados por el

sistema, para que, en consecuencia, surjan de acuerdo a las

necesidades de los territorios culturales.

Comentarios finales

Reconocer la descolonización de las sociedades mexicanas,

no necesariamente implica la decolonialialidad, es decir, la descolonización

del pensamiento. Que educadores y educadoras

se asuman libres, implica la toma de conciencia, y a partir de

ahí, asistir a la pludiversidad en todos sus sentidos, dicho así, la

educación no está pensada desde la homogeneización.

Los espacios escolares desde los cuales se leen las pedagogías

críticas, en los que se gestan otras alternativas

educativas, en que se reconoce al ser histórico comunitario

de las epistemologías del sur y donde se asiste a eventos

presenciales o virtuales, desde los que se toma conciencia

de que la gestión de los educadores cobra relevancia; se

presentan como el semillero desde el cual, las escuelas formadoras

de las generaciones de educadores y educadoras

reconocen que es posible y además, necesario transformar

desde metodologías con enfoque inductivo desatendiendo

lo dictado por el sistema capitalista.

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!