05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

4) La formación docente como proceso constante y autocritico

que erradique la improvisación, el verbalismo

y la demagogia en la práctica.

5) Las y los educadores deben clarificar su opción pedagógica,

ética y política para ser congruentes con los

contextos de opresión.

6) La formación y actualización docente debe coadyuvar

en la solución de problemáticas como la discriminación,

la intolerancia, la violencia, la desconexión con

la naturaleza, el divorcio escuela-comunidad-vida, la injusticia

social y otras.

7) Formar un magisterio que construya y reconstruya

su discurso y su práctica para la acción política, social

y cultural.

8) Crear cursos-talleres para enseñar a sistematizar, investigar

y evaluar la práctica educativa, para posteriormente

compartir y fortalecer en los colectivos.

9) Establecer espacios autónomos para la transformación

(expediciones pedagógicas) a partir del diálogo de

saberes entre el magisterio en el ámbito regional, estatal

y nacional.

10) Incorporar las propuestas de destacados educadores

latinoamericanos como Rafael Ramírez, José Martí,

Paulo Freire, Simón Rodríguez, Gabriela Mistral y otros.

La valorización docente aplazada permanentemente

Otro asunto central es valorizar en los hechos y no en el

discurso a las y los profesores, puesto que han sido menospreciados,

ofendidos y golpeados por los gobiernos neolibe-

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!