05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

En el planteamiento oficial se afirma que la construcción

de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) será a partir del aporte

de todos los sectores preocupados por la educación. En esta

“construcción colectiva” están incluidas las organizaciones “civiles”

que han impuesto la agenda educativa dictada por los

organismos de financiamiento internacional, esos que proponen

una educación instrumental, tecnocrática y utilitaria.

La ratificación de colaboración entre México y la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE) implica la implementación de las “recomendaciones”

de esta última. En efecto, Moctezuma Barragán (ex

secretario de educación) reafirmó que la OCDE apoyará la

reforma educativa de la 4T. “La OCDE nos dijo que quiere

colaborar con nosotros de manera muy cercana…Están

muy interesados” (El Financiero, 2019). Por su parte, la directora

del organismo corrobora el acuerdo al señalar que:

“La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE) acompañará al gobierno de México en la redefinición

de sus prioridades en materia de educación, (…)

la OCDE observa con optimismo la apertura del gobierno

federal, en particular de las autoridades de educación, en

torno a las recomendaciones que lleva a cabo para mejorar

el Sistema Educativo Nacional”. (Forbes México, 2019).

Lo anterior indica que no se abandona los elementos impuestos

como: la competitividad, el eficientísimo, las pruebas

estandarizadas, la calidad (ahora excelencia) y otros conceptos

de la política educativa neoliberal. Por cierto, ¿Qué se

entiende por excelencia? ¿Habrá estudiantes, escuelas, docentes

de excelencia? Y los que no alcancen esa condición,

¿Cómo se les nombrará? ¿Qué serán? ¿La educación de excelencia

reafirma el planteamiento meritocrático vigente?

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!