05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

Esta modalidad se vio afectada con la llegada de la pandemia

provocada por el SARS-CoV-2 (COVID-19), con la cual,

se dio lugar al cierre masivo de las actividades presenciales

en instituciones educativas con el fin de evitar la propagación

del virus y mitigar su impacto. La educación de manera

virtual particularmente en espacio tiempo fue unidireccional,

el uso de plataformas virtuales con fines educativos,

visibilizó la falta de un espacio adecuado para tomar las clases,

mismo que las familias no tenían, por ello se improvisaba

el dormitorio, la sala y el comedor.

Los escenarios de la hibridación muestran desigualdad,

pues no todos los educandos tienen acceso por igual a las

herramientas tecnológicas, desde la virtualidad se rompieron

los paradigmas establecidos para espacio y tiempo escolar,

existiendo los contrastes en este escenario virtual,

dado que, en los lugares marginados, se carece de servicios

de electrificación, señal telefónica y ni qué decir de internet

y los dispositivos electrónicos.

El proyecto alternativo dedicado a espacio tiempo, se

fundamenta en los principios de las pedagogías críticas y

las educaciones populares, involucra al estudiante en la reflexión

acerca de su vida dentro del territorio mismo, de su

existencia para desarrollar un pensamiento crítico, libre,

justo, creativo, que cuestione su actual relación con el mundo,

la naturaleza y en donde el espacio contempla además,

su territorio existencial, en el cual, los hombres experimentan

la dialéctica entre el determinismo y la libertad.

La propuesta del proyecto es descolonizar, repensar espacio

y tiempo escolar, para lograr una escuela en la que se

viva feliz, a donde acuda la comunidad y en armonía suceda

la compartencia de saberes y conocimientos desde los

nuevos lenguajes, las cosmovisiones y cosmogonías, con

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!