05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

que tenemos como organizaciones y movimientos, están

el romper con las inercias desarrollando nuestros propios

argumentos y críticas, teniendo en mente que la educación

es un terreno de disputa constante y dando un paso hacia

la ofensiva en la defensa de los derechos colectivos y principios

de justicia social, demandar:

• Mayor presupuesto a la educación. Seguimos lejos de

la recomendación de la UNESCO en cuanto a la asignación

concordante con el Producto Interno Bruto, y si

bien, en los últimos años los presupuestos educativos

han sido superiores a los de su año anterior, estos incrementos

son devorados por el crecimiento inflacionario,

haciendo crecer la disparidad social.

• Sostenemos la necesidad de que el gobierno rescinda

el contrato con la OCDE al que anualmente le pagamos

cientos de miles de pesos, y que en nada ha contribuido

a mejorar la educación. De ser el caso, extendemos

la invitación a sostener un debate abierto con los representantes

de este organismo y el gobierno.

• Pronunciarnos contra la aplicación de pruebas estandarizadas,

particularmente PISA. Ante los problemas

que emergieron y se profundizaron en el contexto de

la pandemia, una prueba estandarizada y descontextualizada

no es pertinente, además de que no es más

que un instrumento de penetración colonial.

• Demandar la atención de la problemática de expulsión

de estudiantes del sistema educativo, producto de la

pandemia y la crisis económica.

• Pelear por la recuperación de la docencia como una

profesión de Estado, lo que incluye resolver problemáticas

de precarización y condiciones de trabajo, pero

también la revalorización del magisterio mexicano.

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!