05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

hoja, debe de haber desarrollado nociones espaciales, entre

otras cosas, para que se genere un verdadero proceso

y adquisición del DLI. En mi opinión personal, el Desarrollo

Neuronal Pleno (DNP) es una excelente alternativa para trabajar

en preescolar y es la base para todos los demás procesos

que más adelante en los siguientes niveles va a lograr.

Pues hay que recordar que el primer y segundo grado de

primaria es donde se da de manera formal el proceso de lecto-escritura

y es uno de sus principales objetivos. Creo que

en el nivel de preescolar tenemos que revisar los programas,

analizarlos bien y modificar lo que se tenga que modificar,

pero tomando en cuenta a nuestros niños y niñas, si de

verdad queremos formar personas con un pensamiento crítico,

creativos, solidarios, y con una conciencia planetaria,

tendremos que replantearnos si con estos contenidos y con

esta forma de trabajo lo vamos a conseguir, tenemos que

apostarle más a desarrollar habilidades en los niños y niñas

que les permitan construir su propio aprendizaje tomando

en cuenta su entorno, que aprendan a solucionar problemas

donde tengan que poner en juego diversas destrezas

y habilidades. Creo que en preescolar deberíamos trabajar

más el pensamiento crítico, las artes, el desarrollo lúdico, el

lenguaje oral, y una educación emocional.

Otro aspecto que hay que revisar y valorar son los cuadernillos

que son el complemento del programa en sus tres

grados, pues también hay muchas cuestiones que hay que replantearse,

primeramente tomar en cuenta que después de

la pandemia nuestra realidad cambio y si nuestro programa

está enfocado a trabajar en el contexto socio-histórico actual,

pues nuestras necesidades como sociedad son otras en

todos los aspectos y los cuales tienen que ser abordados en

los cuadernillos complementarios, y tendríamos que tomar

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!