05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

reconocimiento Constitucional del derecho a la Educación

Especial; casi se logra si no hubiera sido por la intervención

de grupos empresariales, asociaciones de la sociedad civil y

colectivos “defensores” de derechos humanos cuya consigna

era y ha sido eliminarla por completo.

Finalmente, en 2019 la inclusión adquirió rango constitucional,

convirtiéndose en uno de los ejes rectores del Sistema

Educativo Nacional, su llegada a la Carta Magna fue celebrada

por los sectores arriba mencionados, sobre todo por el

empresarial, representado principalmente por la organización

Mexicanos Primero, así como por diversas organizaciones

que trabajan con y para las personas con discapacidad,

agrupadas en un colectivo llamado Movimiento Tres Doce.

La presencia de ese colectivo fue especialmente significativa

ya que su objetivo era la implementación de una estrategia

llamada “Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva”,

presentada y avalada por el entonces secretario de Educación

Esteban Moctezuma Barragán en marzo de 2019, es decir

antes de la publicación de la Reforma Constitucional en

Materia Educativa, si antes.

“Casualmente” en el 18vo transitorio del Artículo 3° Constitucional,

se mandató la creación de una Estrategia Nacional

de Educación Inclusiva y se relegó la Educación Especial a

impartirse únicamente a “casos excepcionales”. Es relevante

mencionar que los grupos impulsores de dicha estrategia

fueron los mismos que pugnaron por desaparecer la educación

especial y que varias de esas organizaciones ofrecen servicios

educativos privados para personas con discapacidad.

La conclusión: el objetivo era, es y ha sido la utilización

del discurso de la inclusión para eliminar la oferta pública de

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!