05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

¿Autonomía o construcción de contrahegemonía?

Movimientos sociales y cambio social en México

y América Latina

Miguel Ángel Ramírez Zaragoza 25

Los movimientos sociales son actores políticos de gran relevancia

para entender los cambios políticos y sociales que

están viviendo distintas sociedades latinoamericanas. La

fuerza social se presenta como una voluntad transformadora

que encuentra su forma expresarse en la acción colectiva

y en la construcción de alternativas al neoliberalismo

dominante. América Latina vive momentos de gran transformación

política y social. Los gobiernos progresistas y las

luchas populares forman parte de la disputa por una transformación

social que fortalezca al Estado, debilite a la derecha

y al neoliberalismo y amplíe la democracia basada en

la participación ciudadana. Se pone a discusión las formas

o vías mediante las cuales los movimientos sociales buscan

el cambio social desde la organización política del campo

popular. Para ello, se propone analizar dos dicotomías que

nos permiten observar las posibilidades del cambio social y

el papel que en cada una juegan los movimientos sociales:

hegemonía-autonomía y toma del poder-construcción del po-

25

Investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia,

Justicia y Sociedad de la UNAM. Coordina el Área de Investigación y

Seguimiento de Procesos Democráticos. Politólogo por la FCPyS-UNAM.

Doctor en sociología por la UAM-A. Profesor en el Centro de Estudios

Sociológicos de la FCPyS-UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de

Investigadores del Conacyt, nivel 2. Es miembro co-fundador de la Red

Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales. Correo: marz@

politicas.unam.mx

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!