05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

a escala meso social o regional e incluso en ocasiones a escala

macro social o nacional e internacional, combinando una gran

diversidad de actores sociales como los movimientos, pero

también políticos como los partidos (Cf. Ramírez, 2019a).

Las vías del cambio social

Para Raúl Zibechi (2006) –quien afirma que muchos de los

movimientos sociales como el zapatismo constituyen poderes

antiestatales– “La dinámica interna de las luchas sociales

va tejiendo relaciones entre los oprimidos, que les permiten

en una primera instancia asegurar la sobrevivencia, tanto

material como espiritual. Con el tiempo y el declive del sistema

dominante, sobre la base de esas relaciones, crece un

mundo nuevo, o sea diferente al hegemónico. A tal punto

que, llegado el momento, la sociedad presenta la forma

de un mar de relaciones sociales ‘nuevas’ y algunas islas de

relaciones sociales ‘viejas’, que son básicamente las relaciones

estatales” (p. 27). La acción de los movimientos sociales

emancipatorios y autonomistas, en este sentido, tiende a

la construcción de espacios de poder anti estatales en un

primer momento, formas autogestivas alejadas de la lógica

estatal y, en un segundo momento, a la consolidación de

espacios post estatales donde el poder no se impone de

forma vertical sino que se reproduce de forma horizontal

teniendo su origen y legitimidad en el pueblo, en la comunidad,

los MAREZ y las JBG son un claro ejemplo de construcción

de poder popular no estatal.

Para los movimientos sociales que quieren transformar

el mundo y consolidar un cambio social donde prevalezcan

relaciones sociales de solidaridad, reciprocidad, emancipación

y cooperación, alejados del aparato estatal, es preciso

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!