05.08.2022 Views

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

Libro de la educadora y el educador popular - Sección XVIII de la CNTE. Michoacán, 2022

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIBRO DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR POPULAR

estandarizadas y valores universales; lo cual ha propiciado el

desarrollo de una práctica educativa totalmente reproduccionista,

tal cual lo afirmara Paulo Freire (1986), “Una educación

bancaria”. Mientras tanto, Luis Bonilla Molina (2018),

asevera que, con este modelo de educación se provoca un

“Apagón pedagógico global” del cual somos partícipes desde

la desprofesionalización magisterial. Entretanto, Marco

Raúl Mejía Jiménez (2020) escribe, “La despedagogización

reduce a la pedagogía a los mínimos necesarios de corte didáctico”,

es decir, se limita a técnicas de enseñanza desde

las que, cualquier profesional con título universitario puede

ser educador o educadora.

Ante un panorama sombrío e incierto en el proceso

educativo, como educadores y educadoras del Colectivo

ACOEO (Aprender en Comunalidad, Otra Educación en Oaxaca),

se propone la construcción comunal de una didáctica

propia, que recupere, deconstruya, resignifique y recree

los saberes y conocimientos de los pueblos ancestrales que

han resistido y pervivido por más de 500 años. Lograrlo implica

la necesidad de territorializar las prácticas educativas

para generar la transformación de la educación, en un espacio

de reflexión que desnaturalice las acciones impuestas

y recrearla en un lugar sabroso, para la vida, la libertad y la

emancipación, así como el aprender a vivir en comunalidad.

Desde esta nueva mirada, la construcción comunal de

una didáctica propia, propone un enfoque inductivo que

permita luchar contra los dictados del capitalismo. Ello exige

a las educadoras y educadores indignados, diversificar

su práctica educativa, considerando a los educandos como

seres históricos comunitarios, tomando en cuenta los lugares

de enunciación y la vida cotidiana, para así, transitar de

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!