06.01.2013 Views

NOTA. José Luis Cardero López es Doctor en Ciencias ... - Liceus

NOTA. José Luis Cardero López es Doctor en Ciencias ... - Liceus

NOTA. José Luis Cardero López es Doctor en Ciencias ... - Liceus

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pr<strong>es</strong><strong>en</strong>te trabajo aparece titulada <strong>en</strong> alemán como Das Heilige 12 , <strong>es</strong> decir, algo<br />

que puede referirse a lo Sagrado y a lo Santo, aunque será nec<strong>es</strong>ario también<br />

matizar adecuadam<strong>en</strong>te el significado de ambos términos (Sagrado- Santo) y,<br />

de manera muy particular, poner de relieve los sistemas de connotacion<strong>es</strong> que<br />

dichos términos articulan 13 . A su vez el trabajo de Mircea Eliade Le sacré et le<br />

profane, fue publicado originalm<strong>en</strong>te bajo el título de Das Heilige und das<br />

Profane 14 . La imprecisión a la que hice refer<strong>en</strong>cia anteriorm<strong>en</strong>te, parece surgir<br />

ya d<strong>es</strong>de el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se usan ambos términos (Sagrado-Santo) con<br />

una cierta indifer<strong>en</strong>cia 15 , ya que las implicacion<strong>es</strong> y los significados, a vec<strong>es</strong><br />

<strong>en</strong>trelazados e inextricabl<strong>es</strong>, de ambos términos, surg<strong>en</strong> d<strong>es</strong>de el mom<strong>en</strong>to<br />

mismo de su utilización <strong>en</strong> un texto y sólo el contexto puede permitir, quizá, que<br />

se <strong>es</strong>tablezca alguna gradación, evolución o distinción de significado <strong>en</strong>tre<br />

ellos.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> mi opinión, Sagrado y Santo no sólo son términos que<br />

deberían mant<strong>en</strong>er su singularidad semántica, sino que además podrían<br />

repr<strong>es</strong><strong>en</strong>tar tal vez la proyección d<strong>es</strong>de el l<strong>en</strong>guaje de dos fas<strong>es</strong> singular<strong>es</strong> –<br />

aunque, d<strong>es</strong>de luego no irremediablem<strong>en</strong>te separadas, o al m<strong>en</strong>os sólo<br />

separadas a efectos de compr<strong>en</strong>sión y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to- <strong>en</strong> un hipotético proc<strong>es</strong>o<br />

o continuum de transformación que pueda subt<strong>en</strong>derse <strong>en</strong>tre Numinoso de un<br />

12 Heilig, Heilige: santo, santa, sagrado. Así, das Heilige Land, La Tierra Santa. Rudolf Otto, Lo Santo.<br />

Lo racional y lo irracional <strong>en</strong> la idea de Dios. Alianza Editorial, 1ª ed., 1ª reimp., Madrid, 1985. (Das<br />

Heilige- Über das Irrationale in der Idee d<strong>es</strong> Göttlich<strong>en</strong> und sein Verhältnis zum Rational<strong>en</strong>, C.H.<br />

Beck´sche Verlagsbuchhandlung, Münch<strong>en</strong>, 1917)<br />

13 Véase al r<strong>es</strong>pecto, la puntualización que sobre el título <strong>es</strong>pañol del libro de Otto (Das Heilige) hace<br />

Angel Álvarez de Miranda <strong>en</strong> Un tratado de Historia de las Religion<strong>es</strong>. Cuadernos Hispanoamericanos,<br />

61. pp. 111-112: “La mala fortuna del título <strong>es</strong>pañol del libro de Otto: Das Heilige, que fue vertido al<br />

<strong>es</strong>pañol por Lo Santo…la versión <strong>es</strong>pañola no debió nunca intitularse Lo Santo, sino Lo Sagrado…”<br />

Recogido <strong>en</strong> Francisco Diez de Velasco, Angel Alvarez de Miranda, historiador de las religion<strong>es</strong>.<br />

Edicion<strong>es</strong> del Orto, 2007. pp. 84-85.<br />

14 En 1957, <strong>en</strong> la Rowohlts Deutsche Enzyklopädie, dirigida por Ern<strong>es</strong>to Grassi (Rowohlt<br />

Tasch<strong>en</strong>buschverlag GmbH, Hamburg, 1955-1970). Aquí utilizo la traducción franc<strong>es</strong>a Le sacré et le<br />

profane, Éditions Gallimard (1965), 1994.<br />

15 Así, por ejemplo, Santo: Sagrado, inviolable. Dejando aparte expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> derivadas que, <strong>en</strong> mi opinión,<br />

aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> un plano semánticam<strong>en</strong>te más avanzado –aunque tal vez sólo sea un nivel distinto, sin más<br />

implicacion<strong>es</strong> significant<strong>es</strong>- como la que sigue: Santo, perfecto y libre de toda culpa, lo que <strong>es</strong>tá<br />

<strong>es</strong>pecialm<strong>en</strong>te consagrado a Dios, etc. Algo parecido ocurre con el término “Sagrado”. Ver Julio Casar<strong>es</strong>,<br />

Diccionario ideológico de la l<strong>en</strong>gua <strong>es</strong>pañola, 2ª ed., Madrid, 1971. Si examinamos el latino sacer,<br />

obt<strong>en</strong>dremos: sagrado, consagrado a una divinidad. Pero también, santo, v<strong>en</strong>erado, augusto, dedicado a un<br />

dios. Curiosam<strong>en</strong>te, también surge aquí el significado maldito, execrable (p. ej., auri sacra fam<strong>es</strong>, sed<br />

execrable del oro) y la consagración a los dios<strong>es</strong> infernal<strong>es</strong>(Ver Diccionario Latino-Español, Español-<br />

Latino de Vic<strong>en</strong>te García de Diego, 6ª ed., Barcelona, 1964.) lo que apunta tal vez a <strong>es</strong>e doble carácter o<br />

doble aspecto que <strong>en</strong> la tradición suele pr<strong>es</strong><strong>en</strong>tar casi siempre lo Sagrado.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!