06.01.2013 Views

NOTA. José Luis Cardero López es Doctor en Ciencias ... - Liceus

NOTA. José Luis Cardero López es Doctor en Ciencias ... - Liceus

NOTA. José Luis Cardero López es Doctor en Ciencias ... - Liceus

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

puedan utilizarlos como elem<strong>en</strong>tos apotropaicos y también como medios para<br />

trasladarse al Más Allá o para regr<strong>es</strong>ar d<strong>es</strong>de allí hasta nu<strong>es</strong>tro mundo 100 .<br />

En los relatos de la Huída Mágica, los <strong>es</strong>pejos pued<strong>en</strong> transformarse <strong>en</strong><br />

lagos abisal<strong>es</strong> -dotados con toda la profundidad inabarcable de los universos<br />

feéricos- que no sólo supon<strong>en</strong> un obstáculo físico que, <strong>en</strong> cualquier caso y<br />

dadas las características propias del perseguidor sería, quizá, lo m<strong>en</strong>os<br />

importante, sino, sobre todo, una barrera simbólica, donde pueda diluirse y<br />

disgregar su terrible poder lo numinoso-primordial y hasta iluminarse con algún<br />

ligero d<strong>es</strong>tello la oscuridad <strong>es</strong><strong>en</strong>cial de la Muerte-arquetipo.<br />

Nos <strong>en</strong>contramos, por tanto, con un catálogo relevante de herrami<strong>en</strong>tas<br />

que pued<strong>en</strong> ser utilizadas fr<strong>en</strong>te a las am<strong>en</strong>azas que se pr<strong>es</strong><strong>en</strong>tan <strong>en</strong> las<br />

mismas fronteras del cosmos humano. Es nec<strong>es</strong>ario t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los<br />

instrum<strong>en</strong>tos simbólicos no pose<strong>en</strong> la efectividad mecanicista de los artefactos<br />

tecnológicos, que su radio de acción <strong>es</strong> mucho más amplio y sus puntos de<br />

aplicación tanto más difícil<strong>es</strong> de concretar cuanto más internalizado haya sido<br />

el sistema significante sobre el que int<strong>en</strong>tamos aplicarlos. Por <strong>es</strong>o, <strong>en</strong> los textos<br />

y relatos sobre Huída Mágica, no parec<strong>en</strong> surtir efecto fr<strong>en</strong>te al perseguidor y<br />

éste apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te los sobrepasa sin <strong>es</strong>fuerzo.<br />

Sin embargo, el perseguidor deja parte de su ímpetu tras superar dichos<br />

obstáculos. El mismo d<strong>es</strong><strong>en</strong>lace de los relatos –el perseguidor ha de<br />

abandonar finalm<strong>en</strong>te a su víctima e incluso llega a morir d<strong>es</strong>pués de<br />

apoderarse de alguno de los regalos que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> su camino 101 - <strong>es</strong><br />

indicativo de la notable eficacia de <strong>es</strong>as herrami<strong>en</strong>tas mágicas, las únicas que,<br />

<strong>en</strong> realidad, r<strong>es</strong>ultan efectivas fr<strong>en</strong>te a la terrible am<strong>en</strong>aza de lo Absolutam<strong>en</strong>te<br />

otro. La Muerte-arquetipo, también puede llegar a ser v<strong>en</strong>cida, cuando, tras<br />

sortear los innumerabl<strong>es</strong> obstáculos simbólicos colocados <strong>en</strong> su camino por la<br />

100<br />

Miguel Rivera Dorado, Espejos de poder. Un aspecto de la civilización maya. Miraguano Edicion<strong>es</strong>,<br />

Madrid, 2004. p. 17 y s.<br />

101<br />

Como un ejemplo característico, véase el relato sobre la diosa canibal nahuatl Tlantepusilama. Tras<br />

perseguir a dos hermanos para devorarlos, consigue matar a uno de ellos mi<strong>en</strong>tras que el otro se refugia<br />

<strong>en</strong>tre las ramas de un árbol. Finalm<strong>en</strong>te, acepta la invitación a un banquete hecha por los habitant<strong>es</strong> de un<br />

poblado cercano y, tras atiborrarse de comida y bebida, se duerme, <strong>es</strong> quemada por sus huésped<strong>es</strong> y<br />

revi<strong>en</strong>ta. Ver Guilhem Olivier, Tlantepuzilama: las peligrosas andanzas de una deidad con di<strong>en</strong>t<strong>es</strong> de<br />

cobre <strong>en</strong> M<strong>es</strong>oamérica. Estudios de Cultura Nahuatl. Vol. 36. Universidad Nacional Autónoma de<br />

México. Reproducimos <strong>es</strong>tos relatos <strong>en</strong> Anexo 2.<br />

Por otra parte, el tema mítico del “Ogro al que se emborracha y luego se arroja al fuego” <strong>es</strong>tá ext<strong>en</strong>dido<br />

por muchas culturas del mundo. Ver al r<strong>es</strong>pecto <strong>en</strong> Yuri E. Berezkin, The Drunk<strong>en</strong> Ogre, <strong>en</strong> “Amerindian<br />

Mithology with parallels in the Old World”. “Folklore”. Estonian Folklore Institut. Ed. Mare Koiva &<br />

Andr<strong>es</strong> Kuperjanov. ISSN 1406 0949.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!