11.04.2013 Views

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> programas educativos informáticos<br />

3.1. Introducción<br />

En este capítulo se presentan los antece<strong>de</strong>ntes realizados en <strong>Uruguay</strong> en los<br />

cuales se vinculaban las TICs con la educación primaria y media. Los antece<strong>de</strong>ntes<br />

en otros países se encuentran en un capítulo siguiente.<br />

3.2. Intentos iniciales en <strong>Uruguay</strong><br />

La integración <strong>de</strong> la Informática Educativa a la educación pública uruguaya<br />

tiene sus orígenes en el año 1985 y se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> forma experimental a lo<br />

largo <strong>de</strong> diferentes proyectos <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong>partamental o nacional.<br />

En el año 1985 el Ministerio <strong>de</strong> Educación y Cultura –a través <strong>de</strong> la Comisión<br />

Coordinadora <strong>de</strong> la Educación– crea un grupo <strong>de</strong> trabajo para el estudio<br />

<strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la informática en la enseñanza y la factibilidad <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

microcomputadoras en el sistema educativo uruguayo.<br />

Esta Comisión <strong>de</strong> Informática y Educación, a partir <strong>de</strong> un llamado realizado<br />

en el ámbito nacional <strong>de</strong> docentes <strong>de</strong> educación pública, selecciona docentes<br />

pertenecientes a los distintos sub–sistemas. Luego <strong>de</strong> una formación<br />

recibida entre el 11/09/1985 y el 11/09/1987 estos docentes comienzan con<br />

una etapa <strong>de</strong> discusión y análisis <strong>de</strong> situaciones educativas que pudieran ser<br />

tratadas con las computadoras. Al mismo tiempo la República <strong>de</strong> Corea dona<br />

al Ministerio <strong>de</strong> Educación y Cultura equipos MSK DOS con los cuales el grupo<br />

comienza a tra<strong>bajar</strong>. Se elaboraron proyectos que justificaban el empleo <strong>de</strong> la<br />

computadora como herramienta para la educación. Se realizó una investigación<br />

experimental sobre la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la computadora en el proceso<br />

<strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> una unidad temática.<br />

Evaluados los resultados obtenidos e indagadas distintas experiencias internacionales<br />

(Israel, Francia, España, Alemania y Estados Unidos) se encomiendan<br />

a los docentes <strong>de</strong> los sub–sistemas que realicen proyectos piloto y<br />

<strong>de</strong> investigación sobre usos <strong>de</strong> la computadora con vistas a su implementación<br />

en los centros educativos.<br />

Simultáneamente a este trabajo muchos maestros, en forma individual,<br />

comienzan a innovar con esta nueva herramienta. Tal es el caso <strong>de</strong> una escuela<br />

<strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o don<strong>de</strong> su secretaria inicia una experiencia <strong>de</strong> apoyo a niños<br />

con problemas pedagógicos y que no aprendían en la clase. Jorge –un niño<br />

que ya tenía 10 años y no adquiría los elementos básicos <strong>de</strong> lectura, escritura<br />

o <strong>de</strong> cálculo– rápidamente se <strong>de</strong>sempeñó muy bien en lectura y empezó<br />

a escribir perfectamente. 3 Hacía su proyecto, realizaba lo que pretendía y<br />

hacía cálculos. La interacción con la computadora aumentó notoriamente la<br />

motivación, el tiempo <strong>de</strong> atención y la concentración. Este es sólo un ejemplo<br />

<strong>de</strong> las primeras experiencias no formales realizadas en el ámbito <strong>de</strong> la escuela<br />

publica uruguaya.<br />

3 “Recuerdo vivamente a Jorge, un niño que no adquiría los elementos básicos <strong>de</strong> lectura<br />

y escritura ni <strong>de</strong> cálculo. En su conducta social era un niño normal, pero era ponerlo en<br />

situación <strong>de</strong> cua<strong>de</strong>rno y lápiz y ya quedaba como ausente. En ese momento, en la escuela,<br />

estaban apareciendo estas herramientas y los niños se estaban enamorando <strong>de</strong><br />

tocar.” La inclusión <strong>de</strong> las nuevas tecnologías en la escuela uruguaya, Gregory, Mirian,<br />

QUEHACER EDUCATIVO, FUM–TEP, Octubre 2007.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!