11.04.2013 Views

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“El objetivo <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> la informática fue lograr que todos los<br />

jóvenes –con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su estatus social– comprendieran y lograran<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este instrumento crucial para el conocimiento,<br />

la comunicación y la comparación <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> investigación<br />

o <strong>de</strong> gestión en diversas culturas y naciones.” 19<br />

Los objetivos que se proponen en el programa son:<br />

“Acercar al alumno a una sociedad cada vez más tecnificada<br />

Adaptarlo el diseño <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información<br />

Fomentar en el alumno el gusto por resolver problemas<br />

Fortalecer el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l alumno frente a nuevas situaciones<br />

aumentando así su auto confianza<br />

Favorecer el trabajo cooperativo entre pares”<br />

Se elaboran dos Guías <strong>de</strong> Apoyo al Docente <strong>de</strong> Informática (Primer Curso<br />

y Segundo Curso) con “la finalidad <strong>de</strong> apoyar el trabajo que los profesores <strong>de</strong><br />

Informática <strong>de</strong>sarrollan como consecuencia <strong>de</strong> la nueva propuesta curricular<br />

en la experiencia piloto”. 20<br />

En Enseñanza Primaria se inicia el proceso <strong>de</strong> transición que culmina con<br />

el pasaje <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Informática Educativa a la órbita <strong>de</strong>l CEP (1996) y<br />

los Maestros <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Informática Educativa pasan a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r directamente<br />

<strong>de</strong>l sub–sistema. Sin ninguna estructura formada, el Consejo <strong>de</strong><br />

Educación Primaria se fue ajustando a las <strong>de</strong>mandas que supuso la recepción<br />

<strong>de</strong> esta innovación y fue posibilitando la implementación <strong>de</strong> distintos proyectos<br />

en el área.<br />

Surgen así algunos proyectos puntuales tales como el Proyecto RED Internet<br />

(Red <strong>de</strong> Enlace Didáctico con apoyo en Internet) en el marco <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Tecnología Educativa <strong>de</strong>l CEP que implicó, entre otras activida<strong>de</strong>s,<br />

la elaboración <strong>de</strong> la página institucional <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Educación Primaria<br />

www.cep.edu.uy (año 1998), el Proyecto PME en RED (Proyectos <strong>de</strong><br />

Mejoramiento Educativo en Red) mediante la Coordinación Interinstitucional<br />

<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Tecnología Educativa <strong>de</strong>l CEP, el Componente PME <strong>de</strong><br />

MECAEP e Informática <strong>de</strong> CODICEN (2000), el Subproyecto <strong>Uruguay</strong> Niño<br />

(2000).<br />

La Informática sigue un proceso muy distinto al que se dio en Educación<br />

Media, mientras que en ésta existieron líneas <strong>de</strong> política educativa generales<br />

para la introducción <strong>de</strong> la informática, en Primaria no las hubo. Sin embargo,<br />

en las diferentes modalida<strong>de</strong>s que se va introduciendo la informática en las<br />

Escuelas Públicas <strong>de</strong>l <strong>Uruguay</strong>, se mantienen los mismos lineamientos pedagógicos<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> sus primeras experiencias. Se consi<strong>de</strong>ra la informática<br />

no como un fin en sí misma sino como un medio <strong>de</strong> apoyo a la situación educativa,<br />

dinamizador <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> enseñar y <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Su utilización<br />

se da en el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> centro y en estrecha coordinación con los<br />

proyectos y activida<strong>de</strong>s elaborados por los maestros.<br />

Estos lineamientos se retoman, amplían y profundizan en el documento<br />

Pautas <strong>de</strong> Políticas Educativas: Principios y Criterios rectores <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong><br />

19 www.ice.<strong>de</strong>usto.es/RINACE/reice/vol2n1/Rama.pdf.<br />

20 Informática, Guía <strong>de</strong> Apoyo al Docente, Primer Curso, ANEP, diciembre 1998.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!