11.04.2013 Views

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. Conclusiones<br />

8.1. Introducción<br />

En este capítulo se presenta las conclusiones a que se ha llegado <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

antece<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong> las medidas y encuestas realizadas y <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> opiniones<br />

con informantes calificados.<br />

El Plan <strong>de</strong> Conectividad Educativa se ha evaluado solamente en su vinculación<br />

con la educación primaria. La educación media presenta características muy<br />

diferentes:<br />

- En la educación primaria, la penetración y uso <strong>de</strong>l PCE es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un<br />

tercio <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> enseñanza.<br />

- En la educación media, en sus dos ramas y en la formación <strong>de</strong> docentes, la<br />

penetración <strong>de</strong>l PCE es prácticamente total y llega a todas las instituciones.<br />

El principal mecanismo para obtener la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l PCE es a través <strong>de</strong> las<br />

encuestas a los participantes <strong>de</strong>l programa. Esta tarea se ha realizado, en forma<br />

piloto, en dos escuelas <strong>de</strong> primaria –Cardal y Mendoza Chico– lo cual está muy<br />

lejos <strong>de</strong> ser una muestra.<br />

Por otra parte se ha diseñado una encuesta general pero no estaba entre los<br />

objetivos <strong>de</strong> este proyecto la realización <strong>de</strong> un estudio nacional, solamente el<br />

diseño <strong>de</strong> formularios y la realización <strong>de</strong> un piloto. En los apéndices se encuentran<br />

los formularios.<br />

En la encuesta realizada en las dos escuelas <strong>de</strong> enseñanza primaria se realizó<br />

una pregunta específica sobre el PCE. Esta pregunta encontró una situación real<br />

que no se conocía en el momento <strong>de</strong> diseñar el formulario. Nunca se hizo efectiva<br />

la conexión en Mendoza y Cardal nunca participó <strong>de</strong>l PCE. Por lo tanto el PCE<br />

no podía tener ningún tipo <strong>de</strong> uso en las escuelas encuestadas. Sin embargo es<br />

relevante el hecho <strong>de</strong> que todos los docentes conocían el Programa a pesar <strong>de</strong> no<br />

haber participado activamente en él. Esto concuerda con lo que han manifestado<br />

los especialistas entrevistados que dicen, unánimemente, que tuvo un fuerte impacto<br />

entre los docentes <strong>de</strong> primaria.<br />

8.2. El papel <strong>de</strong>l maestro<br />

En el presente estudio la conclusión más importante es acerca <strong>de</strong>l papel que <strong>de</strong>sempeña<br />

el maestro en la inclusión <strong>de</strong> las TICs en la educación primaria. Toda la<br />

evi<strong>de</strong>ncia recogida y, en particular en la educación 1:1, es el maestro quien <strong>de</strong>termina<br />

la actividad <strong>de</strong> los niños. Prácticamente no se <strong>de</strong>tecta la iniciativa espontánea<br />

y esto solamente ocurre en el último año <strong>de</strong> la educación.<br />

Las computadoras, por sí, no generan actividad entre los niños. En todos los<br />

casos es el maestro quien orienta y estimula el uso <strong>de</strong> la computadora. Esto es<br />

muy notorio en los siguientes casos:<br />

- Lo que hemos llamado “anomalía” <strong>de</strong> segundo y tercer año <strong>de</strong> Cardal es<br />

simplemente una manifestación <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong>cisivo que posee la orientación<br />

<strong>de</strong>l maestro. Así suce<strong>de</strong> que niños menores tengan más actividad y<br />

más participación que niños mayores.<br />

- La Figura 11 es por <strong>de</strong>más ilustrativa. Las horas que el niño usa <strong>de</strong> la<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!