11.04.2013 Views

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

yecto en régimen permanente se presenta en el siguiente cuadro: 113<br />

4 años <strong>de</strong> vida útil 3 años <strong>de</strong> vida útil<br />

inserción máquinas / vida útil máquinas / vida útil<br />

año<br />

final<br />

año<br />

final<br />

educación<br />

inicial<br />

2 N 0 3 N 1<br />

primer año 2 N 2 2 N 0<br />

cuarto año N 1 N 0<br />

El cuadro muestra que –a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener cifras reales sobre lo que ocurre<br />

con las computadoras en la educación primaria– es necesario realizar un estudio<br />

<strong>de</strong> costos y beneficios en las diferentes situaciones. El único elemento que parece<br />

no tener <strong>de</strong>masiado peso en el análisis es la vida útil final que podría aprovecharse<br />

en la Enseñanza Media <strong>de</strong>bido a que los equipos 1:1 posee teclados pequeños;<br />

a que las computadoras 1:1 habrán quedado i<strong>de</strong>ntificadas con la enseñanza<br />

media y es posible que se necesiten computadoras con otras prestaciones.<br />

Un punto a <strong>de</strong>finir es la conveniencia <strong>de</strong> introducir el 1:1 en los tres años inferiores<br />

<strong>de</strong> la educación primaria. Si regresamos a la “anomalía” la po<strong>de</strong>mos interpretar<br />

<strong>de</strong> otra manera: la maestra <strong>de</strong> segundo año motiva en forma excepcional<br />

a sus alumnos. Si no fuera así, la mayoría <strong>de</strong> las curvas presentadas en el<br />

capítulo 7 no mostrarían actividad hasta cuarto año. 114<br />

Sin duda la experiencia realizada en Cardal es limitada, pero la generalización<br />

<strong>de</strong>l proyecto CEIBAL permitirá <strong>de</strong>cidir esta importante cuestión que duplica<br />

los costos <strong>de</strong>l proyecto y, por lo tanto, <strong>de</strong>be tener una justificación indudable. 115<br />

8.5. Conclusiones educativas<br />

Se presentan aquí algunas consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> carácter educativo. Buena parte<br />

<strong>de</strong> estos resultados provienen <strong>de</strong> las consultas directas con los informantes calificados<br />

y las encuestas escolares.<br />

1. Analizando las distintas experiencias y proyectos <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> las tecnologías<br />

<strong>de</strong> la información y la comunicación (TIC) en el <strong>Uruguay</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

año 1985 a la fecha, se pue<strong>de</strong> concluir que todas ellas contemplan en<br />

forma especial la capacitación <strong>de</strong> los docentes, no sólo en el conocimiento<br />

<strong>de</strong> la herramienta, sino especialmente en su uso educativo.<br />

2. En las diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inclusión en Primaria 116 se tuvo un al-<br />

113 Solamente se han consi<strong>de</strong>rado las posibles vidas útiles <strong>de</strong> 3 y 4 años, cifras que parecen<br />

optimistas para un régimen escolar. En todo caso será necesario medir esta vida útil<br />

y, hacia 2009 o 2010 se tendrán valores ajustados a la realidad. Lo mismo ocurre con el<br />

mantenimiento, roturas y robos.<br />

114 Esta falta <strong>de</strong> actividad está referida al uso <strong>de</strong> la XO exclusivamente como herramienta<br />

para acceso a Internet y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> trabajos en red. No se está analizando el valor que<br />

tiene para el trabajo cognitivo y la atención a las dificulta<strong>de</strong>s especiales, aspectos señalados<br />

por distintos informantes calificados en el estudio <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes.<br />

115 Esta afirmación no quiere <strong>de</strong>cir que el uso <strong>de</strong> computadoras en los primeros años escolares<br />

sea inútil, que no ayu<strong>de</strong> a apren<strong>de</strong>r a leer y escribir, que no sea ventajoso para<br />

los niños con dificulta<strong>de</strong>s especiales o los que poseen dificultad <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

116 Salas <strong>de</strong> Informática, ya sean las <strong>de</strong> INFED2000 como otras que se implementaron<br />

por donaciones, 1 PC por aula <strong>de</strong>l Proyecto ITEAA en Escuelas <strong>de</strong> Tiempo Completo, 1 PC<br />

por Escuela Rural Unidocente implementado por el JICA o <strong>de</strong> Escuelas Rurales <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!