11.04.2013 Views

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

bajar artículo PDF - Familia Grompone-Passaro de Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7. Se sugiere realizar un estudio <strong>de</strong> Opinión Pública nacional que permita investigar<br />

acerca <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l Plan CEIBAL, las opiniones sobre el<br />

mismo, la valoración <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s y rechazos.<br />

9.4. Indicadores y experimentos<br />

Los estudios realizados en el presente informe muestran que existe falta <strong>de</strong> información<br />

objetiva y cuantitativa acerca <strong>de</strong> muchos aspectos relacionados directa<br />

o indirectamente con el PCE y CEIBAL. Por esta razón se recomiendas las siguientes<br />

activida<strong>de</strong>s:<br />

- Definir indicadores cualitativos y cuantitativos para los diversos aspectos<br />

educativos, sociales, informáticos y técnicos. 121<br />

- Medir los indicadores, mediante muestreos a<strong>de</strong>cuados, con periodicidad<br />

anual.<br />

- Realizar experimentos anuales sobre la evolución <strong>de</strong>l proceso cognitivo en<br />

los niños. 122<br />

9.5. Encuestas<br />

Las encuestas a los involucrados en el uso <strong>de</strong> la informática y la conectividad es<br />

la principal herramienta <strong>de</strong> medida que se dispone. En esta sección se realizan<br />

recomendaciones para las futuras encuestas.<br />

El tema central <strong>de</strong> las encuestas a realizar se vincula con el impacto social <strong>de</strong><br />

la inclusión <strong>de</strong> las TICs al sistema educativo. 123 Des este punto <strong>de</strong> vista, los<br />

puntos centrales a estudiar son las resistencias, expectativas y cambios <strong>de</strong> tipo<br />

cultural, político, social y corporativo que ocurran.<br />

Las encuestas ya realizadas permiten <strong>de</strong>tectar puntos a mejorar. En muchas<br />

notas al pie existen comentarios específicos. Entre ellos, sin que sea una lista<br />

completa, se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar:<br />

1. Se <strong>de</strong>be ser muy cuidadoso en la redacción <strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong> modo <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar claramente quién es el sujeto <strong>de</strong> la actividad que se interroga:<br />

el niño, el maestro, el padre, etc.<br />

2. Ha sido muy útil contrastar las diferentes opiniones <strong>de</strong> los actores. De<br />

esta manera se tiene una i<strong>de</strong>a más clara acerca <strong>de</strong> la precisión <strong>de</strong> la respuesta.<br />

Para esto se <strong>de</strong>be preguntar por una misma actividad a los diferentes<br />

actores.<br />

121 Una opinión reiterada en lo experimentado y publicado acerca <strong>de</strong> las TICs en la educación<br />

muestra que su empleo, más que mejorar conocimientos tradicionales, <strong>de</strong>sarrolla<br />

nuevas capacida<strong>de</strong>s. Esto sugiere que se <strong>de</strong>ben construir indicadores nuevos para po<strong>de</strong>r<br />

medir efectivamente la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l plan 1:1 u otro plan. En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> medir<br />

la brecha digital más que la mejora <strong>de</strong>l aprendizaje tradicional.<br />

122 Papert y otros han sostenido que la computadora mejora el proceso cognitivo <strong>de</strong>l niño.<br />

<strong>Uruguay</strong> tiene la excepcional oportunidad <strong>de</strong> estudiarlo.<br />

123 Se da por <strong>de</strong>scontando que existirá un estudio <strong>de</strong>l impacto educativo que realizará la<br />

ANEP.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!