24.04.2013 Views

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VI.3. RUDOLF CARNAP<br />

Frontispicio d<strong>el</strong> libro An introduction to the philosophy of science, de Rudolf Carnap (1891-1970, foto), editado por Martin<br />

Gardner, que contiene un resumen de muchas de las ideas d<strong>el</strong> filósofo positivista.<br />

Otro aspecto d<strong>el</strong> positivismo lógico de Carnap, que por cierto este autor adoptó de Neurath, fue su postulado de la<br />

unidad de todas las ciencias; de acuerdo con este postulado, los protocolos de todas las ciencias (físicas, biológicas<br />

y sociológicas) pueden y deben expresarse, en última instancia, en forma de enunciados cuantitativos de puntos<br />

definidos de espacio-tiempo. En otras palabras, Carnap surgió como <strong>el</strong> más articulado defensor de una vieja<br />

postura filosófica en la ciencia, <strong>el</strong> reduccionismo, que poseía una antigua tradición (apoyada en todos los<br />

opositores de Aristót<strong>el</strong>es, que no eran pocos), una fuerte presencia en su tiempo (los antivitalistas, que eran<br />

legión), y un futuro repleto de éxitos sensacionales, como la biología molecular y la ingeniería genética, que son<br />

fluorescentes realidades actuales. Naturalmente <strong>el</strong> reduccionismo de Carnap se enfrentó a corrientes tanto<br />

directamente opuestas como tangencialmente distintas, cuyo contenido, impacto y vigencia no voy a examinar<br />

aquí. Lo que sí mencionaré es <strong>el</strong> hecho histórico de que en 1938 se publicó en Chicago <strong>el</strong> primer volumen de la<br />

Enciclopedia universal de la ciencia unificada, editado por Neurath y con colaboraciones d<strong>el</strong> editor, de Neils<br />

Bohr, Rudolf Carnap, John Dewey, Charles W. Morris y Bertrand Russ<strong>el</strong>l. En este volumen Carnap contribuyó con<br />

un artículo titulado "Logical Foundations of the Unity of Science" (Bases lógicas de la unidad de las ciencias") en<br />

donde plantea las tesis principales d<strong>el</strong> empirismo lógico, que han sido admirablemente resumidas por Salmerón en<br />

las seis siguientes:<br />

1) La lógica de la ciencia prescinde d<strong>el</strong> contexto social (histórico o psicológico) d<strong>el</strong> historiador.<br />

2) La distinción entre ciencias empíricas y formales es de contenido, no de concepto.<br />

3) Las ciencias empíricas constituyen un todo continuo, que va desde la fisica hasta la sociología, y que<br />

incluye no sólo a los hechos sino a las leyes.<br />

4) No hay ciencias empíricas diferentes que tengan fuentes de conocimiento diferentes o usen <strong>método</strong>s<br />

fundamentalmente distintos, sino divisiones convencionales para propósitos prácticos.<br />

5) El progreso de la ciencia es un avance en los niv<strong>el</strong>es de exactitud pero, sobre todo, de reducción.<br />

6) Las leyes científicas sirven para hacer predicciones; en esto consiste la función práctica de la ciencia.<br />

Salmerón comenta estas seis tesis como sigue:<br />

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/htm/sec_40.htm (3 of 5)01-11-2004 10:49:42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!