24.04.2013 Views

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV.4 WILLIAM WHEWELL<br />

IV.4 WILLIAM WHEWELL<br />

El tercer personaje sobresaliente d<strong>el</strong> empirismo d<strong>el</strong> siglo XIX también es inglés. Se trata de William Whew<strong>el</strong>l<br />

(1794-1866), uno de los <strong>científico</strong>s y filósofos de la ciencia más perceptivos e interesantes de su época.<br />

Whew<strong>el</strong>l nació en Lancaster, en una familia de clase media; su padre era un carpintero acomodado que estuvo en<br />

posibilidad de sostener la educación de su hijo, aunque gracias a su talento y competitividad, Whew<strong>el</strong>l también<br />

contribuyó a <strong>el</strong>la ganando becas no despreciables desde muy joven. Gracias a una de estas becas ingresó al Trinity<br />

College, en Cambridge, cuando tenía 17 años de edad; en esta universidad iba a permanecer toda su vida. Estudió<br />

matemáticas, física, astronomía y geología, pero también los clásicos griegos y latinos y filosofía, y hasta ganó un<br />

primer premio con un poema. A los 23 años de edad fue <strong>el</strong>ecto presidente de la Unión de Cambridge, una<br />

organización estudiantil que entonces todavía estaba prohibida, y dos años más tarde Whew<strong>el</strong>l fue uno de los<br />

miembros fundadores de la Sociedad Filosófica de Cambridge; en 1820 (a los 26 años de edad) ingresó a la Real<br />

Sociedad de Londres, en reconocimiento a la publicación de su libro Elementary treatise on mechanics ("Tratado<br />

<strong>el</strong>emental de mecánica"), en <strong>el</strong> que utilizó los trabajos de sus colegas de Cambridge: Hersch<strong>el</strong>, Babbage y Peacock,<br />

así como los suyos propios, para modernizar la enseñanza de las matemáticas e introducir <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> cálculo en la<br />

física, en sustitución d<strong>el</strong> antiguo "rnétodo de las fluxiones". En los años siguientes publicó otros libros de mecánica<br />

y de mineralogía, uno sobre la arquitectura de las iglesias alemanas, se ordenó sacerdote en la Iglesia de Inglaterra,<br />

ingresó a la Sociedad de Geología y fue nombrado profesor de mineralogía en la Universidad de Cambridge<br />

cuando tenía 34 años de edad.<br />

El primer libro que le trajo a Whew<strong>el</strong>l amplio reconocimiento apareció en 1833 con <strong>el</strong> título de Astronomy and<br />

general physics considered with reference to natural theology ("Astronomía y física general en r<strong>el</strong>ación con la<br />

teología natural") en este volumen pretende demostrar que todos los grandes <strong>científico</strong>s creían en la existencia de<br />

un Creador, mientras que los ateos habían contribuido poco o nada a la ciencia. La primera edición de su obra más<br />

importante, la History of the inductive sciences ("Historia de las ciencias inductivas"), apareció en tres tomos en<br />

1837, y apenas tres años más tarde publicó en dos tomos la Philosophy of the inductive sciences (''Filosofía de las<br />

ciencias inductivas"); por si fuera poco, al mismo tiempo en que estaba trabajando en obras tan monumentales,<br />

Whew<strong>el</strong>l se dio <strong>el</strong> lujo de publicar también una traducción al inglés d<strong>el</strong> Hermann und Dorothea ("Hermann y<br />

Dorotea") de Goethe, en 1839.<br />

Cuando en 1831, a los 47 años de edad, Whew<strong>el</strong>l empezó a buscar una casa porque "las habitaciones d<strong>el</strong> colegio<br />

no son sitio para los años de declinación", su vida cambió repentinamente gracias a dos acontecimientos<br />

inesperados: conoció y decidió casarse con Cord<strong>el</strong>ia Marshall, y <strong>el</strong> mismo día de su boda recibió la invitación para<br />

transformarse en <strong>el</strong> Master (Director) d<strong>el</strong> Trinity College, lo que incluye la ocupación de una residencia en <strong>el</strong><br />

propio colegio. La pareja vivió en este sitio hasta 1855, en que la esposa de Whew<strong>el</strong>l murió; ese mismo año<br />

Whew<strong>el</strong>l había renunciado a su cátedra de filosofía moral, que había ocupado por 17 años, convencido de que ya<br />

no tenía nada más qué decir sobre la materia. La doble pérdida lo sumió en una depresión profunda, de la que<br />

finalmente salió gracias al apoyo de sus muchos amigos, entre los que se contaban Hersch<strong>el</strong>, Sedgwick, Rose,<br />

Peacock, Henslow, Ken<strong>el</strong>m Digby, Worsley y otros int<strong>el</strong>ectuales más d<strong>el</strong> Cambridge de ese tiempo. Después de un<br />

segundo matrimonio (1858), que le proporcionó a Whew<strong>el</strong>l siete años más de creatividad filosófica pero que otra<br />

vez terminó con la muerte de su esposa, <strong>el</strong> ánimo y la salud de Whew<strong>el</strong>l se deterioraron rápidamente. A principios<br />

de 1866 sufrió una caída de su caballo que le produjo graves lesiones y murió pocos días después.<br />

Whew<strong>el</strong>l fue un verdadero hombre universal, poseedor de una cultura no sólo profunda sino sorprendentemente<br />

amplia y variada; trabajó en problemas de matemáticas, física, astronomía, geología, cristalografía, arquitectura,<br />

teología, educación, economía política, historia y filosofía. Sus investigaciones personales sobre la marea y las olas<br />

marinas no sólo fueron muy bien recibidas en su tiempo sino que hasta hoy son aceptadas; además, también era un<br />

humanista distinguido, conocedor profundo de los clásicos (que leía en sus idiomas originales) y de los principales<br />

escritores y ensayistas de su tiempo. Pero también debe haber sido un hábil político y administrador, porque<br />

además de ser Master d<strong>el</strong> Trinity College ocupó dos veces la vicepresidencia de la Universidad de Cambridge.<br />

Finalmente, Whew<strong>el</strong>l demostró tener gran puntería para la nomenclatura científica a él se deben los términos "ion",<br />

"<strong>el</strong>ectrodo", "ánodo" y "cátodo" (introducidos por Faraday por sugestión de Whew<strong>el</strong>l), las designaciones de<br />

"uniformismo" y "catastrofismo" para las respectivas doctrinas geológicas, y la palabra "<strong>científico</strong>", que a partir de<br />

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/htm/sec_30.htm (1 of 4)01-11-2004 10:49:11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!