24.04.2013 Views

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V.1. INTRODUCCIÓN<br />

V.1. INTRODUCCIÓN<br />

EL POSITIVISMO tuvo una poderosa influencia como movimiento filosófico en <strong>el</strong> continente europeo, en donde<br />

se originó a principios d<strong>el</strong> siglo XIX, así como en otras partes d<strong>el</strong> mundo occidental, incluyendo a todo <strong>el</strong><br />

continente americano. De hecho, tal influencia duró no sólo a través d<strong>el</strong> siglo XIX sino que se extendió hasta la<br />

primera mitad de nuestro siglo, cuando adoptó la forma d<strong>el</strong> positivismo lógico, que examinaremos en <strong>el</strong> siguiente<br />

capítulo. Existen distintas variedades de positivismo, como <strong>el</strong> social, <strong>el</strong> evolutivo, <strong>el</strong> político, <strong>el</strong> r<strong>el</strong>igioso y otros;<br />

además, otras formas de pensamiento de interés para nuestro tema, como <strong>el</strong> pragmatismo y <strong>el</strong> instrumentalismo,<br />

tiene una clara r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> positivismo, por lo que quizá sería mejor considerar este término como genérico.<br />

Las características que comparten los diferentes tipos de positivismo son principalmente tres: la fenomenología, <strong>el</strong><br />

nominalismo y <strong>el</strong> reduccionismo. A <strong>el</strong>las pueden agregarse <strong>el</strong> rechazo de los juicios de valor y de los postulados<br />

normativos d<strong>el</strong> campo de la ciencia, así como de todas las entidades que no son susceptibles de examen empírico<br />

objetivo. El positivismo restringe las actividades de la ciencia exclusivamente a los hechos observables y a la<br />

determinación de las leyes de la naturaleza, que son las únicas portadoras de conocimiento genuino. Quedan fuera<br />

conceptos como causa, esencia, alma, trascendencia, valor, o Dios, pero también se excluyen otras entidades<br />

hipotéticas con arraigo <strong>científico</strong>, como átomo, valencia, afinidad, o fuerza gravitacional.<br />

Las fuentes filosóficas principales d<strong>el</strong> positivismo pueden encontrarse en Francis Bacon y en los empiristas<br />

ingleses, pero sobre todo en los filósofos de la Ilustración. Además, <strong>el</strong> clima cultural de la época, con la gran ola de<br />

optimismo que trajo la Revolución industrial d<strong>el</strong> siglo XVI y los primeros triunfos de la tecnología, favoreció que<br />

<strong>el</strong> positivismo se transformara en un proyecto universal para la vida humana, exaltando a la ciencia como la<br />

verdadera fuente de la ética, de la política y hasta de la r<strong>el</strong>igión. Debido a su adopción d<strong>el</strong> concepto de progreso<br />

universal necesario e inevitable, <strong>el</strong> positivismo se r<strong>el</strong>acionó con otro movimiento filosófico importante en <strong>el</strong> siglo<br />

XIX, <strong>el</strong> idealismo absoluto de Heg<strong>el</strong>, por lo que también puede considerarse como parte d<strong>el</strong> romanticismo. Con<br />

todo <strong>el</strong> interés que <strong>el</strong> positivismo tuvo y todavía tiene como movimiento filosófico, en éste y en <strong>el</strong> próximo<br />

capítulo sólo nos referiremos a su participación en la historia d<strong>el</strong> <strong>método</strong> <strong>científico</strong>.<br />

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/htm/sec_32.htm01-11-2004 10:49:14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!