24.04.2013 Views

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VII.2. PERCY W. BRIDGMAN<br />

decidir que obedece a este o aqu<strong>el</strong> grupo de axiomas geométricos.<br />

Fronstispicio d<strong>el</strong> libro The Nature of Physical Theory,de Percy W. Bridgman, publicado en 1916.<br />

Aunque aparentemente la idea de que las entidades físicas los procesos y las propiedades no poseen una existencia<br />

independiente de las operaciones que nos sirven para establecer su presencia o ausencia, o sea <strong>el</strong> operacionismo, ya<br />

desempeñaba un pap<strong>el</strong> central en <strong>el</strong> pensamiento de los <strong>científico</strong>s desde antes de 1920, no fue sino hasta 1927,<br />

cuando Bridgman publicó su famoso libro La lógica de la física moderna, que se transformó en un programa<br />

explícito y en una postura filosófica definida dentro de la ciencia. Sin embargo, <strong>el</strong> operacionismo inicial, <strong>el</strong> que<br />

postula que todo concepto científicamente significativo debe ser sujeto de definición completa por medio de<br />

operaciones físicas, y que un concepto <strong>científico</strong> no es otra cosa que <strong>el</strong> grupo de operaciones requeridas para<br />

definirlo (o sea, <strong>el</strong> operacionismo radical), fue rápidamente criticado por L. J. Russ<strong>el</strong>l, en 1928, y por Lindsay, en<br />

1937. El primero de estos dos críticos señaló que en la práctica de la ciencia frecuentemente se habla de que unas<br />

operaciones son mejores que otras, lo que no podría hacerse a menos de que existiera algún criterio o hecho<br />

indepencliente de las operaciones, que sirve para calificarlas; además, Russ<strong>el</strong>l comentó que muchos conceptos<br />

físicos útiles no se prestan a definiciones exhaustivas, y que sus conexiones con operaciones instrumentales son<br />

más bien indirectas y poco estrictas. En cambio, Lindsay escribió que si <strong>el</strong> operacionismo se tomara en serio<br />

resultaría radicalmente opuesto a lo que todo <strong>el</strong> mundo puede ver que los físicos realmente están haciendo, que es<br />

trabajar con conceptos indefinibles operacionalmente, como los números o las "funciones de onda" que aparecen<br />

en la mecánica cuántica; en su opinión, cuando se acepta <strong>el</strong> criterio operacionista automáticamente se <strong>el</strong>imina a<br />

toda la física teórica. Bridgman aceptó éstas y otras objeciones y suavizó su postura, introduciendo lo que llamó<br />

"operaciones de pap<strong>el</strong> y lápiz", o sea maniobras lógicas y matemáticas por medio de las cuales un concepto<br />

<strong>científico</strong> aceptable puede "establecer conexiones indirectas con operaciones instrumentales". Además, Bridgman<br />

admitió que las "operaciones verbales" desempeñan un pap<strong>el</strong> importante en la ciencia; en sus propias palabras:<br />

En <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> "pap<strong>el</strong> y lápiz" es posible la libre invención, divorciada de cualquier contacto con <strong>el</strong><br />

universo instrumental d<strong>el</strong> laboratorio... Las "operaciones verbales" y las "de pap<strong>el</strong> y lápiz" poseen<br />

enorme latitud. Sin embargo, pienso que los físicos están de acuerdo en imponer una restricción a la<br />

libertad de tales operaciones: que en última instancia logren aunque sea indirectamente, conectarse<br />

con operaciones instrumentales.<br />

Naturalmente, Bridgman reconoció la existencia de muchas otras esferas "puramente verbales" d<strong>el</strong> pensamiento y<br />

de la actividad humana, como la política, la r<strong>el</strong>igión o la metafísica, que por su naturaleza no poseen ni pueden<br />

establecer conexiones con <strong>el</strong> mundo de la experiencia empírica. Tales esferas son de gran importancia para <strong>el</strong><br />

hombre, pero se encuentran fuera d<strong>el</strong> campo de la ciencia.<br />

A pesar de que mi intención en este texto sobre <strong>el</strong> <strong>método</strong> <strong>científico</strong> no ha sido crítica sino descriptiva, creo que<br />

para redondear <strong>el</strong> resumen de las principales conclusiones d<strong>el</strong> operacionismo conviene mencionar algunos de sus<br />

problemas filosóficos. El primero es si es conveniente, o hasta posible, identificar conceptos con operaciones en<br />

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/htm/sec_45.htm (2 of 3)01-11-2004 10:49:53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!