24.04.2013 Views

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTRAPORTADA<br />

CONTRAPORTADA<br />

En este libro, <strong>el</strong> doctor <strong>Ruy</strong> <strong>Pérez</strong> <strong>Tamayo</strong> emprende una tarea de dimensiones tan vastas que da cierto vértigo<br />

enunciarla: examinar la evolución histórica que ha tenido <strong>el</strong> ser humano acerca d<strong>el</strong> <strong>método</strong> <strong>científico</strong> a lo largo de<br />

un periodo que cubre la friolera de 25 siglos. Por "<strong>método</strong> <strong>científico</strong>" —explica <strong>el</strong> autor— "entiendo la suma de los<br />

principios teóricos, las reglas de conducta y las operaciones mentales y manuales que han venido utilizando los<br />

hombres de ciencia para generar conocimientos <strong>científico</strong>s".<br />

En la busca d<strong>el</strong> <strong>método</strong> <strong>científico</strong> <strong>el</strong> libro nos lleva en <strong>el</strong> pasado hasta Aristót<strong>el</strong>es, quien fue <strong>el</strong> primero en apuntar<br />

que <strong>el</strong> origen de las causas de los fenómenos se inició con Tales de Mileto, filósofo presocrático d<strong>el</strong> que se sabe<br />

"estaba vivo en 585 a. C". A partir de estos inicios, en forma alguna humildes pues incluyen, a parte de los citados,<br />

a la flor y nata d<strong>el</strong> pensamiento h<strong>el</strong>énico, atravesamos la muy peculiar Edad Media para llegar a los <strong>científico</strong>s que<br />

dieron principio a una verdadera revolución en su campo y que van de Vesalio a Kant pasando, por solo mencionar<br />

unos pocos, por Galileo, Newton y Descartes, para llegar a los empiristas y positivistas d<strong>el</strong> siglo XIX,cruzar <strong>el</strong><br />

diámetro d<strong>el</strong> brillante Círculo de Viena y llegar a las ideas contemporáneas. Finalmente, <strong>el</strong> autor lanza una mirada<br />

"fría y calculadora" para preguntarse, en serio, si la filosofía de la ciencia ha aumentado la calidad de los<br />

<strong>científico</strong>s. "Mi intención es filosofar no como profesional de esa disciplina (que no soy) sino como <strong>científico</strong> (que<br />

sí soy)".<br />

<strong>Ruy</strong> <strong>Pérez</strong> <strong>Tamayo</strong> es médico cirujano egresado de la UNAM y sus cursos de posgrado los realizó en EUA.Fundó y<br />

dirigió por 15 años la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la UNAM. Ha sido investigador d<strong>el</strong><br />

Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y d<strong>el</strong> Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán".<br />

Asimismo, es profesor emérito y jefe d<strong>el</strong> Departamento de Medicina Experimental de la UNAM, miembro de El<br />

Colegio Nacional y prolífico autor de libros, muchos de <strong>el</strong>los editados por <strong>el</strong> FCE.<br />

Diseño de portada: Sergio Bourguet<br />

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/htm/sec_63.htm01-11-2004 10:50:47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!