24.04.2013 Views

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V.4. CHARLES PEIRCE<br />

V.4. CHARLES PEIRCE<br />

Seguramente que Charles Peirce (1839-1914) se hubiera opuesto a ser considerado como positivista, y no es<br />

remoto que hubiera tenido razón. Porque para un personaje tan complejo y tan cambiante a través de su larga y<br />

activa vida, una sola categoría filosófica es demasiado poco. Peirce nació en Cambridge, Massachusetts, hijo d<strong>el</strong><br />

profesor "Perkins" de matemáticas y astronomía de la Universidad de Harvard, y <strong>el</strong> matemático norteamericano<br />

más distinguido de su tiempo. Como era de esperarse, desde temprano <strong>el</strong> joven Peirce mostró gran facilidad y<br />

afición por las matemáticas la fisica y la química, en la que se graduó cum laude en 1863, a los 24 años de edad.<br />

Los siguientes 15 años los pasó como astrónomo en <strong>el</strong> observatorio de Harvard y como físico en una oficina<br />

técnica d<strong>el</strong> gobierno de su país (de la que su padre era jefe); a partir de 1866 empezó a publicar trabajos sobre<br />

lógica y filosofía de la ciencia. En 1879 fue nombrado conferencista de lógica en la nueva universidad Johns<br />

Hopkins, en Baltimore, Maryland. En ese ambiente académico permaneció por cinco años, al cabo de los cuales lo<br />

abandonó; tres años más tarde recibió una cuantiosa herencia, con la que se retiró a Milford, Pennsylvania, donde<br />

vivió más o menos aislado los últimos 27 años de su vida. Aunque se casó dos veces, no tuvo hijos. Aparentemente<br />

Peirce tenía un carácter difícil y un estilo de vida desordenado, por lo que fue rechazado socialmente por los<br />

puritanos de Nueva Inglaterra, aunque le reconocieron su eminencia filosófica, al grado de que en vida se<br />

transformó en una leyenda que ocasionalmente llegaba a Harvard y daba conferencias sobre lógica y Filosofía con<br />

gran éxito. La quiebra bancaria de 1893 lo arruinó, tuvo que vender todas sus propiedades pero todavía quedó<br />

endeudado por <strong>el</strong> resto de su vida, y a partir de 1905, a los 66 años de edad, vivió de la caridad pública. En 1907<br />

William James presidió una colecta para proporcionarle un apoyo económico mínimo, que lo ayudó a resolver las<br />

necesidades más <strong>el</strong>ementales hasta su muerte, ocurrida en la primavera de 1914.<br />

Charles Sanders Peirce (1839-1914).<br />

Considerando la amplitud y variedad de sus intereses, Peirce seguramente fue <strong>el</strong> último aspirante al título de<br />

Leonardo, de ciudadano universal de la cultura: escribió sobre lógica, epistemología, semiótica, <strong>el</strong> <strong>método</strong><br />

<strong>científico</strong>, metafísica, cosmología, ontología, ética, estética, fenomenología, r<strong>el</strong>igión y especialmente sobre<br />

matemáticas. En estas líneas sólo prestaremos atención a sus comentarios sobre <strong>el</strong> <strong>método</strong> <strong>científico</strong>, no sólo por<br />

su conexión con <strong>el</strong> positivismo tradicional sino también por sus compromisos con <strong>el</strong> mundo capitalista actual.<br />

Conviene señalar que las ideas de Peirce sobre la estructura de la ciencia y su metodología fueron cambiando a lo<br />

largo de los años; al principio de su carrera fue kantiano y al final terminó siendo <strong>el</strong> fundador d<strong>el</strong> pragmatismo. Su<br />

interés central fue siempre la lógica, por medio de la que intentó desarrollar un <strong>método</strong> <strong>científico</strong> que fuera común<br />

a todas las ciencias, o por lo menos un procedimiento para generar hipótesis. Peirce distinguía tres formas<br />

diferentes de razonamiento o "inferencia" usadas habitualmente en la ciencia: deducción, inducción e hipótesis.<br />

Peirce bautizó al proceso mental por medio d<strong>el</strong> que se generan hipótesis como "retroducción" o "abducción", y<br />

postuló que su lógica no podía separarse de la forma como se pondría a prueba y que está implícita en su<br />

formulación, o sea la manera como sería capaz de explicar los hechos para cuya explicación se propone. Para<br />

presentar una hipótesis es necesario que sus consecuencias se deduzcan y se pongan a prueba. Es en estos tres<br />

pasos sucesivos (abducción o retroducción de una hipótesis, deducción de sus consecuencias y pruebas que se<br />

realizan) en los que se basa <strong>el</strong> <strong>método</strong> <strong>científico</strong> de Peirce, aunque desde luego <strong>el</strong> más importante para él y para<br />

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/htm/sec_35.htm (1 of 4)01-11-2004 10:49:24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!