24.04.2013 Views

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

Ruy Pérez Tamayo – ¿Existe el método científico?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VII.3. ARTURO ROSENBLUETH<br />

Edad Eosinofilia<br />

Sexo Inclusiones<br />

Toxinas Virus<br />

El hombre de ciencia, de acuerdo con Rosenblueth, no está capacitado para manejar con soltura y <strong>el</strong>egancia algo<br />

tan complicado como la vida real; sus <strong>método</strong>s todavía son demasiado crudos para intentar <strong>el</strong> análisis de<br />

fenómenos tan finos y complejos como los que ocurren en la realidad más simple. Ante tal nudo gordiano, <strong>el</strong><br />

<strong>científico</strong> (recordando <strong>el</strong> éxito legendario de Alejandro Magno) ha blandido la espada correspondiente y ha<br />

cortado, de un solo tajo, <strong>el</strong> nudo imposible de la complejidad de la naturaleza. Si no podemos conocer un sector<br />

dado d<strong>el</strong> Universo en su totalidad, hagamos entonces un esquema de ese sector, un dibujo basado en aqu<strong>el</strong>las<br />

propiedades y variables que sí podemos medir y entender, y aceptemos que por ahora este dibujo es un reflejo fi<strong>el</strong>,<br />

aunque obviamente incompleto, de ese rincón d<strong>el</strong> universo. Según Rosenblueth, tal postura se basa en la<br />

aceptación (consciente o inconsciente) por los investigadores, de una premisa fundamental: los hechos <strong>científico</strong>s<br />

no son reflejos completos de la realidad, sino mod<strong>el</strong>os simplificados, arbitrarios pero siempre posibles, de <strong>el</strong>la.<br />

Rosenblueth afirma que la intuición participa en diversos aspectos d<strong>el</strong> trabajo <strong>científico</strong>; por ejemplo, en la<br />

s<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> problema que se va a estudiar, en la formulación de la hipótesis, en <strong>el</strong> diseño d<strong>el</strong> procedimiento<br />

experimental más adecuado, en la planeación de experimentos críticos y decisivos, etc. En cada uno de estos pasos<br />

importantes en la investigación científica participa, en forma fundamental, la experiencia previa d<strong>el</strong> individuo,<br />

pero eso no es suficiente: además, hay que tener buenas ideas. El resultado inmediato de estas buenas ideas será<br />

que <strong>el</strong> problema s<strong>el</strong>eccionado para su estudio conduzca a conclusiones más generales, que estimulen un número<br />

mayor de nuevas investigaciones, que la hipótesis inicial sea más fructífera y permita un mayor número de<br />

predicciones, que <strong>el</strong> <strong>método</strong> experimental utilizado proporcione medidas más exactas, y que los experimentos sean<br />

más discriminativos y sus resultados sean más contundentes.<br />

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/htm/sec_46.htm (4 of 4)01-11-2004 10:49:57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!