27.04.2013 Views

Notas léxicas sobre el habla de Tarazona y su comarca - Institución ...

Notas léxicas sobre el habla de Tarazona y su comarca - Institución ...

Notas léxicas sobre el habla de Tarazona y su comarca - Institución ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NOTAS LEXICAS SOBRE EL HABLA DE TARAZONA Y SU COMARCA<br />

1. ACENTO<br />

FONÉTICA<br />

La ten<strong>de</strong>ncia acentual es la <strong>de</strong> otras <strong>comarca</strong>s aragonesas 4 .<br />

Las palabras esdrújulas se convierten en graves: marcéga<br />

'márfega', cováno 'cuévano', cantáro 'cántaro', etc. 5 .<br />

2. HIATO<br />

Por diferentes causas se da la misma ten<strong>de</strong>ncia antihiática<br />

que en otras regiones:<br />

a) megollo 'meollo', anchoba 'anchoa'.<br />

b) almada 'almohada', antojeras 'anteojeras'.<br />

c) pior 'peor', pión 'peón'.<br />

3. DIPTONGO<br />

Hay vacilaciones en femar-fiemar 'estercolar', feces-fieces<br />

'heces', etc.<br />

4. CONSONANTES INICIALES<br />

F-. Se mantiene en los siguientes casos: feces-fieces 'heces',<br />

furgar 'hurgar', furgazo 'acción <strong>de</strong> hurgar', 'golpe en <strong>el</strong> vientre',<br />

fusillo 'condrilla juncea, husillo', fillesmo 'pollu<strong>el</strong>o', 'hijo pequeño',<br />

forcacha 'horca gran<strong>de</strong>', 'entrepierna' y fozón 'hoz que<br />

se utiliza para limpiar acequias' 6 . Ante diptongo se produce<br />

4. "Lengua aragonesa o aragonés llaman siempre a la lengua provincial <strong>de</strong><br />

Aragón. En este sentido utilizaremos <strong>el</strong> término aun a sabiendas <strong>de</strong> que es impreciso".<br />

Monge Casao, "<strong>Notas</strong> para la historiografía d<strong>el</strong> <strong>habla</strong> <strong>de</strong> Aragón", BRAE,<br />

XXXI, pág. 56.<br />

5. "Señalaremos la extraordinaria repugnancia que <strong>el</strong> <strong>habla</strong> <strong>de</strong> nuestra zona,<br />

como todo <strong>el</strong> aragonés siente por la acentuación proparoxitónica". Al, pág. 56.<br />

6. Estas voces manifiestan un tipo semejante <strong>de</strong> pervivencia dialectal al señalado<br />

por Al, pág. 65 : " Si no <strong>de</strong> una manera sistemática, sí con gran intensidad<br />

vive todavía la conservación <strong>de</strong> F-. En las voces don<strong>de</strong> pueda haber una proximidad<br />

cast<strong>el</strong>lana —en <strong>el</strong> trato con los extranjeros, en la compra manufacturada—<br />

esta F- va cediendo. Así por ejemplo, forca furca, retroce<strong>de</strong> ante horca, pero<br />

forcón instrumento mucho más tosco y <strong>de</strong> fabricación personal, vive absolutamente<br />

en todos los pueblos. Lo mismo <strong>su</strong>ce<strong>de</strong> con cualquier voz que pueda dar<br />

<strong>de</strong>rivados; falz está en completa ruina ante hoz; sin embargo falciño, falcilla,<br />

perdida la conciencia d<strong>el</strong> primitivo que los origina, se mantienen inalterados".<br />

AFA - XXXVI-XXXVII 421

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!