07.05.2013 Views

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Iglesia es Santa: Dios, que es santo, es su autor, Cristo entregó su vida para<br />

santificarla y el Espíritu Santo la mantiene en la unidad. Por eso, aunque está<br />

compuesta por pecadores, es santa.<br />

La Iglesia es Católica: anuncia la fe y la salvación a los hombres del mundo entero<br />

y de todos los tiempos.<br />

La Iglesia es apostólica: está edificada sobre los doce apóstoles del Señor y sus<br />

sucesores.<br />

¿Cuál es la misión de la Iglesia?<br />

La misión de la Iglesia es continuar la obra de Jesucristo, anunciando el Evangelio<br />

a todo el mundo e invitando a los hombres a la salvación.<br />

¿Quiénes formamos parte de la Iglesia?<br />

Todos los bautizados formamos parte de la Iglesia.<br />

La Iglesia es la comunión de todos los que recibimos un mismo Bautismo: los que<br />

aún peregrinamos en este mundo, los que se purifican después de muertos y los<br />

que están gozando de la felicidad del cielo. Todos estamos unidos formando un<br />

solo cuerpo y podemos interceder unos por otros, ayudándonos a vivir en santidad.<br />

María es la madre de la Iglesia, porque es madre de Cristo. Ella continúa cuidando<br />

con amor materno de nosotros, para que podamos llegar un día al cielo.<br />

LOS FIELES <strong>DE</strong> CRISTO, JERARQUÍA, LAICOS Y VIDA CONSAGRADA.<br />

La jerarquía de la Iglesia<br />

1. El Papa: es el sucesor de Pedro, cabeza del colegio de los obispos, vicario de<br />

Cristo y pastor de la Iglesia universal. Cuando, en nombre de Jesús, enseña<br />

sobre las verdades de la fe y la moral, el Papa es infalible, es decir no puede<br />

equivocarse. Entre otras facultades, el Papa nombra y remueve a lo obispos<br />

de las distintas diócesis del mundo.<br />

2. Los obispos: son los sucesores de los Apóstoles y poseen la plenitud del<br />

sacramento del ministerio sacerdotal. Pueden, por lo tanto, administrar todos<br />

los sacramentos. Unidos al Papa y entre sí, gobiernan y sirven a las Iglesias a<br />

ellos encomendadas, llamadas diócesis. En ellas son los responsables de<br />

velar y propagar la fe católica.<br />

3. Los sacerdotes: unidos a los obispos participan en el mismo sacerdocio de<br />

Cristo, predican el Evangelio, celebran los sacramentos, especialmente la<br />

Eucaristía, y ayudan a los fieles a vivir como verdaderos cristianos.<br />

4. Los diáconos: son aquellos que participan del Orden sagrado. Están<br />

consagrados a Dios por este ministerio y su función es la de colaborar con el<br />

sacerdote. Existen dos tipos de diáconos. Los seminaristas reciben el<br />

diaconado como escala previa a ser ordenados sacerdotes; el día de su<br />

ordenación dejan de ser diáconos. El diácono permanente es el depositario de<br />

un carisma dentro de aquellas diócesis en las que, por ausencia del sacerdote<br />

o por su imposibilidad de llegar a causa de las grandes distancias, se ordena<br />

alguno de la comunidad que es casado y administra los sacramentos. No<br />

puede celebrar misa, pero da la comunión, bautiza, celebra casamientos, etc.<br />

5. Los Laicos: son los que viven su consagración a Dios en medio del mundo y<br />

anuncian el Evangelio en las realidades temporales. Íntimamente unidos a<br />

Cristo y a la Iglesia por medio de la gracia del Bautismo y la Confirmación,<br />

están llamados a vivir la santidad en la vida personal, matrimonial, familiar,<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!