07.05.2013 Views

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2º</strong> <strong>AÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CONFIRMACIÓN</strong> ENCUENTRO Nº 7<br />

“JESÚS RESUCITADO PRESENTE EN NUESTRA VIDA DIARIA”<br />

OBJETIVO: - Descubrir qué significa dar testimonio de Cristo<br />

en mi propia vida.<br />

Lecturas:<br />

( Jn. 21, 1 – 14)<br />

“El discípulo…dijo a Simón Pedro:<br />

Es el Señor”<br />

Tener presente:<br />

52<br />

(1 Jn. 1, 1 - 4)<br />

“Lo que hemos visto y oído se lo<br />

damos a conocer”<br />

Presentar la Confirmación a los padres como una opción muy importante en la<br />

vida de sus hijos, en la que ellos le darán un Sí personal a Cristo.<br />

Descubrir junto a sus hijos que ese Sí es también un Sí público (que se<br />

realizará en presencia de la comunidad y del obispo que representa a toda la<br />

Iglesia) que nos compromete a ser santos y testigos de Cristo en el mundo.<br />

Caminar por la vida sin fe en la resurrección de Cristo y en la propia, cambia<br />

totalmente el sentido de la vida. Los cristianos creemos que la vida no termina<br />

con la muerte, sino que continúa en la resurrección.<br />

El testimonio más fuerte es el Martirio en que el mártir da la vida por su fe en<br />

Cristo. Es también la gracia especial que Dios concede a algunos<br />

asemejándose así más a Cristo, que dio su vida por nosotros.<br />

El testimonio de los cristianos debe ser el primer signo evangelizador en<br />

cualquier ambiente:”Las palabras mueven pero los ejemplos arrastran”. Si<br />

creemos de verdad que la vida no termina con la muerte, debemos vivir ya<br />

ahora como resucitados. Decía un autor: “Si los cristianos tuvieran más cara y<br />

hechos de resucitados, yo creería en ellos y en quien anuncian”. La fe es<br />

siempre la respuesta responsable y fiel a Dios. Toca nuestra vida y debe<br />

iluminarla. La fe en la resurrección compromete la vida del cristiano que debe<br />

actuar siempre como testigo de Cristo resucitado.<br />

MOTIVACIÓN<br />

• Presentar a los padres el relato ·”Un loco suelto en la ciudad”.<br />

• Una vez finalizada su lectura, dividir a los padres en grupos con la consigna de<br />

que cada persona integrante del grupo escriba un episodio concreto de la vida de<br />

este “loco suelto” a partir de alguna experiencia personal o de un integrante de la<br />

propia comunidad. Este recurso permitirá enriquecer notablemente la historia<br />

original y encontrar matices que sean cercanos a la vivencia particular del grupo<br />

que se halla reflexionado.<br />

• Una vez que cada integrante del grupo halla hecho su redacción se les propone<br />

que las lean en el grupo del cual forman parte para que entre ellos seleccionen<br />

dos de ellas para ser leídas en el plenario final.<br />

“Un loco suelto en la ciudad”<br />

Toda esta historia comenzó de una manera muy sencilla. Al principio fue una<br />

pequeña noticia que pasó inadvertida para la mayoría de los lectores de los diarios que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!