07.05.2013 Views

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando digo “soy Cristiano” no deseo juzgar. Sencillamente quiero vivir como<br />

cristiano.<br />

Al hacer nuestra carta de presentación, es forzoso reconocer que es en medio<br />

de nuestras debilidades, pobrezas y fragilidades, desde donde podemos profesar lo<br />

que somos y estamos llamados a ser.<br />

“Quédate con nosotros Jesús y revélanos una vez más tu presencia, para que<br />

tu rostro vivo en nosotros, ésa sea nuestra carta de presentación”.<br />

LA <strong>CONFIRMACIÓN</strong><br />

SIGNOS, RITOS, MINISTRO Y EFECTOS<br />

La Confirmación se confiere por la imposición de las manos y la unción con el<br />

Santo Crisma en la frente, acompañada por estas palabras: “Recibe por esta señal<br />

el don del Espíritu Santo”.<br />

SIGNOS <strong>DE</strong> LA <strong>CONFIRMACIÓN</strong><br />

El signo esencial del sacramento de la Confirmación es la unción con el Santo<br />

Crisma y el sello espiritual que esta unción produce en el corazón del confirmado.<br />

1. La imposición de las manos: es un gesto que desde el tiempo de los<br />

apóstoles dignificó en la Iglesia el don del Espíritu Santo.<br />

2. La unción con el Santo Crisma: es un signo bíblico muy antiguo. El crisma<br />

es óleo o aceite perfumado. Los obispos consagran este crisma en la misa<br />

del Jueves Santo celebrada en la Catedral y lo reservan para las unciones<br />

sacramentales (para los Bautismos, Confirmaciones, y la de los sacerdotes<br />

que reciben el Orden sagrado). El aceite es signo de:<br />

Abundancia y alegría: ya que es el fruto de la tierra y de las<br />

cosechas de los hombres.<br />

Purificación: era usado antes y después del baño.<br />

Agilidad y Fortaleza: eran frotados con aceite los músculos de los<br />

luchadores y los atletas.<br />

Curación: suaviza y alivia las heridas y los golpes.<br />

Belleza: el ungido irradia perfume y frescura.<br />

3. El sello: es el signo que la unción con el Crisma produce en el alma del<br />

confirmado. En la Biblia la unción con aceite significaba que el ungido era<br />

marcado, señalado para siempre. Y Dios le concedía agilidad, fortaleza,<br />

curación, belleza espiritual y todas las gracias necesarias para cumplir con<br />

la misión que se le encomendaba. Cristo es el Ungido, el marcado con el<br />

sello del Espíritu Santo para cumplir su misión: realizar la salvación.<br />

Rito de la Confirmación:<br />

El ministro ordinario de la Confirmación es el Obispo, ya que es el sucesor de<br />

los apóstoles. De esta manera, queda claramente manifiesta la relación de la<br />

Confirmación con la primera efusión del Espíritu Santo que recibieron los apóstoles<br />

el día de Pentecostés y hace más significativo el vínculo del que se confirma con la<br />

Iglesia (a la cual el Obispo representa por sucesión apostólica).<br />

El Obispo puede, por razones graves, conceder a los presbíteros la facultad<br />

de administrar el sacramento. Si un cristiano está en peligro de muerte, cualquier<br />

presbítero debe administrarle la Confirmación para que muera con la plenitud del<br />

Espíritu Santo. (Cf.CATIC 1313-1314).<br />

Efectos de la Confirmación:<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!