07.05.2013 Views

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por eso, la fe es principalmente un don de Dios, un regalo. El Espíritu<br />

Santo, que recibimos en el Bautismo, es el primero que nos despierta a la fe y<br />

nos inicia en la vida nueva.<br />

Pero también la fe es nuestra respuesta libre a Dios que se revela. Cuando digo:<br />

“Yo Creo”, estoy diciendo que adhiero personalmente a una fe. La fe es un acto<br />

personal. Nadie puede obligarme a creer en contra de mi voluntad. Nadie puede<br />

imponerme amar a Jesús y vivir como él nos enseña, si yo no estoy dispuesto a<br />

hacerlo.<br />

La fe no es un acto aislado; nadie puede creer solo ,como nadie puede vivir solo.<br />

Nadie se ha dado la fe a sí mismo; todos hemos recibido la fe de otros y<br />

debemos transmitirla a otros. Por eso, todos en la Iglesia decimos: “Creemos”, y nos<br />

ayudamos mutuamente a creer y a creer en nuestra fe.<br />

La Confirmación nos compromete a estar convencidos verdaderamente de la fe<br />

que tenemos, dispuestos a seguir a Jesús, tenemos que estar preparados para dar<br />

razón de esa fe, para ser testigos de nuestra fe en un mundo que vive sin Dios.<br />

¿En qué creemos? ¿Cómo podemos resumir o sintetizar en pocas palabras las<br />

verdades de nuestra fe?<br />

Desde sus orígenes la Iglesia transmitió su fe resumiéndola en fórmulas breves.<br />

Con el tiempo, estas fórmulas se fueron agrupando y dieron origen a las profesiones<br />

de fe, a las que se llamó Credo , porque empezaban con la palabra Creo.<br />

El Credo más antiguo es el llamado Símbolo de los Apóstoles, porque resume la<br />

fe de los apóstoles y es el que seguimos rezando nosotros hoy.<br />

Porque es el símbolo de nuestra fe, signo de identificación y de comunión entre<br />

los creyentes, al Credo también se lo llama Símbolo.<br />

Separar a los padres en grupos pequeños y repartirles las siguientes<br />

preguntas y los incisos que corresponden a las mismas fotocopiados del<br />

CATIC para que puedan responderlas en grupo:<br />

1. ¿Qué significa tener fe en el único Dios? (CATIC 222 – 227).<br />

2. Pueden explicar con sus propias palabras el misterio de la Santísima<br />

Trinidad? (CATIC 261-267).<br />

3. ¿Por qué existe el mal en le mundo? (CATIC 309-312).<br />

4. ¿Quién es el diablo? (CATIC 391-392-395 y 414-415).<br />

5. ¿Qué es el pecado original? (CATIC 396-399,416 y 417).<br />

6. ¿Qué es la encarnación del Hijo de Dios? (CATIC 461-464 y 483).<br />

7. ¿Por qué decimos que María es madre de Dios? (CATIC 495 y 509).<br />

8. ¿Para qué murió Jesús en la cruz? (CATIC 619 y 621-622).<br />

9. Expliquen por qué es tan importante la resurrección de Cristo y lo que<br />

esto significa en nuestras vidas. (CATIC 651-653 y 655).<br />

10. ¿Quién es el Espíritu Santo? (CATIC 683 – 686).<br />

11. ¿Qué significa la palabra Iglesia? (CATIC 751-752 y 777).<br />

12. ¿Qué es la Iglesia? (CATIC 780-781-805-808-809).<br />

13. ¿Por qué la Iglesia es una, santa, católica y apostólica? (CATIC 866-899).<br />

14. ¿Cuál es el primero y principal sacramento para el perdón de los<br />

pecados? (CATIC 985-986).<br />

15. ¿Qué pasará con nuestro cuerpo y con nuestra alma después de la<br />

muerte? (CATIC 1004 y 1016).<br />

16. lean los parágrafos 1053 a 1058 y completen las siguientes frases:<br />

El cielo es...<br />

El purgatorio es...<br />

El infierno es...<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!