07.05.2013 Views

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aspecto “escatológico” da al Sacramento eucarístico un dinamismo que abre al camino<br />

cristiano el paso a la esperanza. (Carta Apostólica Mane Nobiscum Domine 14, 15).<br />

“Yo estoy con vosotros todos los días” (Mt 28,20).<br />

Todos estos aspectos del Eucaristía confluyen en los que más pone a prueba<br />

nuestra fe: el misterio de la presencia “real”. Junto con toda la tradición de la Iglesia,<br />

nosotros creemos que bajo las especies eucarísticas está realmente presente Jesús.<br />

Una presencia –como explicó muy claramente el papa Pablo VI que se llama “real” no<br />

por exclusión, como si las otras formas de presencia no fueran reales, sino por<br />

antonomasia, porque por medio de ella Cristo se hace sustancialmente presente en la<br />

realidad de su cuerpo y de su sangre.<br />

Por esto la fe nos pide que, ante la Eucaristía, seamos conscientes de que<br />

estamos ante Cristo mismo.<br />

La Eucaristía es misterio de presencia, a través del que se realiza de modo<br />

supremo la promesa de Jesús de estar con nosotros hasta el final del mundo. (Carta<br />

Apostólica Mane Nobiscum Domine16).<br />

La Eucaristía “Fuente y Epifanía de Comunión”<br />

“Permaneced en Mí, Yo en vosotros” (Jn 15,4).<br />

Cuando los discípulos de Emaús le pidieron que se quedar “con” ellos, Jesús<br />

contestó con un don mucho mayor. Mediante el sacramento de la Eucaristía encontró<br />

el modo de quedarse “en” ellos.<br />

Recibir la Eucaristía es entrar en profunda comunión con Jesús.<br />

“Permaneced en mí, y yo en vosotros” (Jn 15,4). Esta íntima y recíproca<br />

“permanencia” nos permite anticipar en cierto modo el cielo en la tierra.<br />

Se nos da la comunión eucarística para “saciarnos” de Dios en la tierra, a la<br />

espera de la plena satisfacción en el cielo.<br />

Un solo pan, un solo cuerpo<br />

Pero la especial intimidad que se da en la “comunión” eucarística no puede<br />

comprenderse adecuadamente ni experimentarse plenamente fuera de la comunión<br />

eclesial.<br />

La Iglesia es el cuerpo de Cristo: se camina “con Cristo” en la medida en que se<br />

está en relación “con su cuerpo”. Para crear y fomentar esta unidad Cristo envía el<br />

Espíritu Santo. Y El mismo la promueve mediante su presencia eucarística. En efecto,<br />

es precisamente el único Pan eucarístico el que nos hace un solo cuerpo.<br />

Es comunión fraterna, cultivada por una “espiritualidad de comunión” que nos<br />

mueve a sentimientos recíprocos de apertura, afecto, comprensión y perdón.<br />

CAMINO A EMAÚS<br />

Así lo cuenta Lucas: el mismo día, dos de ellos iban a una aldea que distaba de<br />

Jerusalén sesenta estadios. Y conversaban entre sí de todo lo que había acontecido.<br />

Eran varias horas de camino las que se tardaba desde Jerusalén hasta Emaús.<br />

Su caminar sería lento y fatigado. El cansancio unido al desánimo quita fuerzas<br />

también al cuerpo. Su conversación se basaba sobre sucesos que habían sucedido.<br />

No conocerían todos los detalles, pero sí los más importantes. ¿ De nada serviría<br />

quejarse de la malicia de los Sanedritas, de la traición de Judas, ni de su incapacidad<br />

para defender a Jesús, o la debilidad de Pilato? El hecho es que Jesús estaba muerto.<br />

Ahora entienden mejor aquellas lágrimas de Jesús el domingo anterior en que había<br />

sido aclamado por el pueblo. ¿Por qué el maestro no aprovechó aquel entusiasmo del<br />

pueblo para proclamar su realeza y restablecer el reino de Dios que tanto había<br />

predicado? Era un misterio para ellos.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!