07.05.2013 Views

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>2º</strong> <strong>AÑO</strong> <strong>DE</strong> <strong>CONFIRMACIÓN</strong><br />

ENCUENTRO Nº 3: JESÚS RESUCITADO FUENTE <strong>DE</strong> NUESTRA FE<br />

OBJETIVO: Afianzar nuestra fe en la persona de Cristo resucitado y en<br />

nuestra propia resurrección.<br />

Citas Bíblicas:<br />

(Mt. 28, 1 – 8)<br />

“No está aquí, pues ha<br />

resucitado tal como lo había<br />

anunciado...”<br />

En este encuentro nos proponemos:<br />

(1Cor. 15, 12 – 14)<br />

“...si Cristo no fue resucitado,<br />

muestra predicación no contiene<br />

nada...”<br />

Celebrar la resurrección de Jesús como el acontecimiento central de nuestra fe,<br />

que da sentido a nuestras vidas.<br />

Comprender el alcance profundo de la resurrección de Jesús para nuestra vida,<br />

el significado de la Pascua en la vida del cristiano.<br />

Descubrir que, por medio del Bautismo, fuimos incorporados en la muerte y<br />

resurrección de Jesús e invitados a vivir la vida nueva de los hijos de Dios.<br />

Ayudarlos a formular compromisos concretos, en los que puedan expresar sus<br />

deseos de vivir como hombres nuevos.<br />

Motivar a los padres para que vivan con intensidad la pascua litúrgica y sepan<br />

iluminar desde ella, toda su vida cristiana, tanto en familia, como en el trabajo y<br />

sus relaciones sociales.<br />

Recordar que para los primeros cristianos, la fe en la resurrección marcó todo<br />

su actuar evangelizador. Hoy es conveniente acentuar también la predicación<br />

pascual y la fe en la resurrección de Jesús y en la nuestra, como motivación<br />

permanente para afianzar nuestras propias responsabilidades cristianas en el<br />

mundo.<br />

Desde el “mañana” que esperamos, debemos iluminar el “hoy” que vivimos.<br />

Sólo quien ya vive por adelantado la verdadera fe en la resurrección, puede<br />

pasar por la vida con una sonrisa permanente y con una esperanza sin límites,<br />

dando su vida constantemente por los demás.<br />

Conviene tener este encuentro antes del Domingo de Pascua.<br />

MOTIVACIÓN<br />

Se puede utilizar el relato que está en el anexo final para comentarlo, y,<br />

reflexionar con el grupo las siguientes preguntas: ¿Para qué vivimos? ¿a dónde<br />

vamos? ¿por qué estamos aquí? ¿por qué nos pasan las cosas que nos<br />

pasan? ¿para qué tanta historia si al final, todos vamos a morir? ¿por qué<br />

tienen que morir las personas que yo quiero? ¿por qué existe el dolor, por qué<br />

tengo que sufrir?<br />

También sería aconsejable realizar una celebración padres y niños, en la que<br />

recibirán el signo de la cruz y de la luz, haciendo memoria de sus propios<br />

Bautismos y comprometiéndose a ser portadores de la cruz y de la luz de Jesús<br />

en el mundo. Dicha celebración se encuentra también en el anexo final.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!