07.05.2013 Views

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que estimule un estilo de sociedad más fraterna, justa y solidaria”. (Navega Mar<br />

Adentro 13. 14.).<br />

En primer lugar: ¡Verdaderos creyentes!<br />

No se trata desde un principio de Hacer algo más. Se trata de Ser; de ser<br />

cristiano auténtico. Aquí no se trata de una creencia vaga en un “ser supremo”, “en<br />

algo que está sobre nosotros”. Tampoco se trata de llamarse “auténtico creyente”<br />

sencillamente porque se admite un catálogo de verdades que hay que creer, un<br />

CREDO sin duda, pero un CREDO que permanece cerebral y que no compromete en<br />

manera alguna en el seguimiento de Jesucristo.<br />

La fe viviente consiste en encontrar a Jesucristo Resucitado, que me<br />

conoce, que me ama, que me llama y que me invita a seguirlo.<br />

“La santidad se vive especialmente cuando procuramos evangelizar en medio de<br />

las actividades y preocupaciones de cada día. El Espíritu Santo, a través de la Iglesia,<br />

suscita en cada fiel un anhelo de santidad, un fuerte deseo de renovación personal que<br />

no sólo se alimenta en la oración, sino también en la misión cotidiana.<br />

Toda la Iglesia crece en santidad comunitaria y misionera gracias a la misión<br />

cotidiana de cada madre o padre de familia, a la tarea incesante de catequistas,<br />

maestros, misioneros de manzana, voluntarios de Caritas y a los otras muchas formas<br />

de entrega como el laborioso empeño de los laicos por realizar bien su trabajo, el<br />

testimonio heroico y humilde de consagradas y consagrados, el ministerio fiel de cada<br />

presbítero o diácono al preparar la homilía o atender a un enfermo, la visita pastoral<br />

del obispo y todo cuanto forma parte de la planificación pastoral de la<br />

diócesis”.(Navega Mar Adentro 17. 18).<br />

“Un periodista le hizo una entrevista a la Madre Teresa de Calcuta y, para<br />

realizarla, convivió con ella durante varios días en la casa de enfermos donde ella<br />

vivía. La Madre Teresa ayudaba a las personas que estaban más solas y<br />

desamparadas, que no eran recibidas en los hospitales porque estaban agonizando o<br />

no tenían cura.<br />

Después de unos días de presenciar la labor de la Madre Teresa y terminando la<br />

entrevista, el periodista le dijo: “Realmente, Madre, yo no haría lo que usted hace por<br />

esta gente ni por un millón de dólares”. La Madre Teresa le respondió: “Tiene razón.<br />

Yo tampoco lo haría por un millón de dólares”.<br />

La verdad es, que todos están llamados por su Bautismo y Confirmación a ser<br />

Cristianos apóstoles, activos, anunciadores y testigos de la Buena noticia de la<br />

Salvación en Cristo.<br />

Enriquecemos el encuentro con el Concilio Vaticano II<br />

Decreto Ad gentes. CAPII Art.1º<br />

“Es necesario que la Iglesia esté presente en estos grupos humanos por medio<br />

de sus hijos, que viven entre ellos o que a ellos son enviados. Porque todos los fieles<br />

cristianos, donde quiera que vivan, están obligados a manifestar con el ejemplo de su<br />

vida y el testimonio de la palabra el hombre nuevo de que se revistieron por el<br />

bautismo, y la virtud del Espíritu Santo, por quien han sido fortalecidos con la<br />

confirmación, de tal forma que, todos los demás, al contemplar sus buenas obras.<br />

Glorifiquen al Padre (cfr, Mt 5,16).y perciban, plenamente, el sentido auténtico de la<br />

vida y el vínculo universal de la unión de los hombres”.<br />

Leemos la ficha de los niños y aclaramos dudas.<br />

ORACIÓN<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!