07.05.2013 Views

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

2º AÑO DE CONFIRMACIÓN - Catequesis Familiar Salta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(Celebración para padres y niños)<br />

Entrega de la cruz y de la luz<br />

Significado: Esta es una celebración inspirada en los ritos del catecumenado.<br />

Son dos signos y gestos que están presentes en el ritual de la celebración del<br />

Bautismo.<br />

Por eso, al celebrarlos en este momento de la catequesis de Confirmación,<br />

queremos recordar a los chicos aquello que ocurrió en sus propios Bautismos,<br />

ayudarlos a “hacer memoria” de las maravillas que Dios obró en sus corazones por<br />

medio de aquel primer sacramento y a descubrir la actualidad de esos gestos y signos<br />

en sus vidas.<br />

Esta celebración puede hacerse en la Eucaristía de la comunidad, coincidiendo<br />

con la celebración de la Pascua, o en cualquier otro momento del año.<br />

Por lo general, la entrega se realiza al terminar la misa, en el momento del envío,<br />

antes de la bendición final.<br />

Sería muy importante que, después de la celebración, puedan dedicar un<br />

encuentro a reflexionar acerca de lo que implica en sus vidas ser portadores de la cruz<br />

y de la luz.<br />

Sería bueno que en este momento hagan una experiencia misionera concreta:<br />

una salida por el barrio, visitar los ancianos del lugar, ayudar en algún lugar asistencial<br />

de la parroquia, etc., para que los chicos puedan relacionar más profundamente esta<br />

entrega con el compromiso por los más pobres y carenciados, con el servicio, la<br />

entrega y el amor hacia el más necesitado.<br />

Celebración: Guía: En el bautismo fueron marcados con el signo de la cruz. Al<br />

comenzar la celebración, el sacerdote marcó la señal de la cruz en sus frentes<br />

diciendo: “La comunidad cristiana os recibe con alegría. En su nombre, yo os marco<br />

con la señal de la cruz y también vuestros padres y padrinos os marcarán con la<br />

misma señal de Cristo Salvador”.<br />

En el bautismo recibieron la luz de la fe. El sacerdote entregó a sus padres y<br />

padrinos un cirio encendido diciéndoles: “Recibe la luz de Cristo; que esta luz crezca<br />

en el corazón de este niño, para que, iluminado por Cristo, viva como hijo de la luz y,<br />

perseverando en la fe, pueda salir al encuentro del Señor, con todos los santos,<br />

cuando él vuelva”.<br />

Al acercarse el momento de la confirmación, la comunidad cristiana quiere repetir<br />

este gesto, recordando el Bautismo y actualizando el compromiso de vivir como<br />

portadores de la cruz y de la luz.<br />

Los confirmandos se adelantan en procesión y el sacerdote, ayudado por otros<br />

ministros o catequistas, va realizando con cada chico estas dos entregas.<br />

Sacerdote: Recibe el signo de la Cruz. Cristo te protege con el signo de su amor.<br />

Empéñate en conocerlo e imitarlo.<br />

Confirmando: Amén.<br />

Sacerdote: Recibe la luz de Cristo, que sigas creciendo como hijo de la luz y que<br />

puedas dar testimonio de tu fe en el mundo, con tus obras y palabras.<br />

Confirmando: Amén<br />

Los confirmandos permanecen de pie, rodeando el altar, con sus cruces en el<br />

pecho y sus velas encendidas. La misa continúa y tiene lugar la bendición final. Los<br />

confirmandos se retiran en procesión por el pasillo central junto con el celebrante y<br />

demás ministros, cantando alguna canción que haga referencia al compromiso<br />

misionero de ser luz en el mundo.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!